Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
32. Crisis![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. La
presencia pastoral en la Crisis
Orientación Una señora de 56 años llega a la iglesia para hablar
con usted. Su esposo murió de cáncer hace ocho meses. Le expresa
que se ha tornado difícil para ella salir de casa. El difunto no le
dejó mucho respaldo financiero y, realmente, la señora necesita
trabajar. Al principio el trabajo era como un escape. Ahora, no
desea estar rodeada de gente. Por varias semanas no ha asistido a la
iglesia. Cuando sus amigas de la congregación la llaman, ella rehúsa
contestar el teléfono. “Pastor”, le dice ella, “siento que me
estoy volviendo una prisionera y no sé qué debo hacer al respecto.
Hasta he llegado a pensar que lo más fácil sería terminar con mi
vida para no tener que lidiar más con estas cosas. ¿Qué me está
pasando, como cristiana, al tener esos pensamientos?”. Es sábado casi anocheciendo y, como pastor, está al
fin listo para el culto del domingo. Justo cuando está a punto de
salir, para ese tiempo de descanso en preparación de las
actividades de mañana, suena el teléfono. Tres jóvenes de su
congregación han tenido un accidente automovilístico. Uno de ellos
resultó sólo con algunos rasguños menores y moretones. El segundo,
sufrió la fractura de un brazo y una severa conmoción cerebral. De
los tres, la única joven que iba con ellos, cuyos padres son líderes
en su iglesia, sufrió lesiones severas en la cabeza y el cuello y,
en este momento, está en cirugía. Los médicos no están seguros
de que sobreviva. Las familias de los tres jóvenes están camino al
hospital. “Pastor”, suplica la voz al teléfono, “¿Puede ir
al hospital lo más pronto posible para estar con las familias?”. ¿Cómo se sentiría si fuera llamado para algún tipo
de crisis como éstas? Objetivos de aprendizaje Al finalizar esta lección, los alumnos: • Explicarán los tipos de crisis. • Comprenderán cómo se desarrolla. • Comprenderán las dinámicas de una crisis. • Sabrán cómo enfrenar a la crisis. ¿Qué es una crisis? ¿Qué
es una crisis? El diccionario la define como un tiempo crucial, un
momento decisivo de cambio en la vida de la persona. “Los
caracteres chinos para la palabra crisis están formados por dos símbolos:
el de desesperación, y el de oportunidad” Howard Clinebell dice, “Una crisis ocurre en las
personas cuando la forma común de resolver los problemas no son eficaces, permitiendo que el estrés
por las necesidades no alcanzadas, no puedan ser contenidas”. Hay
dos tipos de crisis. 1. Crisis de Desarrollo—producida por el
proceso mismo de crecimiento o cambio normal en la vida de una
persona. Los cambios normales incluyen el matrimonio, el nacimiento
de un/a hijo/a, la pubertad, los cambios de trabajo, una enfermedad
seria o asuntos vinculados al envejecimiento. El caso que
mencionamos antes, de la mujer de 56 años enfrentando la vida después
de la muerte de su esposo, es un ejemplo típico. 2. Crisis situacional o accidental—estas se
derivan de un evento repentino e inesperado que ha creado una
situación donde la persona va a hallar difícil hacer el ajuste o
encarrilarse en la nueva circunstancia. El ejemplo de los jóvenes
involucrados en el accidente automovilístico puede crear una crisis
para las víctimas del accidente y sus familias. Las crisis
accidentales, generalmente, no son anunciadas con anticipación,
pero a menudo necesitan una respuesta inmediata. _________, por favor leer Hechos 9:1-9. ¿Es esta una crisis situacional o de desarrollo? ¿Cómo le afectó esta crisis a Saulo/Pablo? ¿Cuáles fueron algunas cosas que Saulo y otros
hicieron para ayudarlo a través de esta crisis? ¿Pueden ser, las experiencias de crisis, tanto buenas
como malas? En el caso de Pablo, ¿la crisis fue buena o mala? ¿Por qué piensa que nos referimos a eventos
religiosos, como la salvación y la entera santificación, como
experiencias de crisis? ¿Cómo se desarrolla una
crisis? Un
evento importante Puede que el evento mismo sea positivo, pero genera un
cambio que plantea una seria amenaza al individuo. A menudo, el
evento es amenazante porque es inesperado y desestabiliza a la
persona, como sería el caso de un accidente. Una
reacción negativa Un evento que podría significar una crisis para una
persona, puede que no ocasione una crisis en otra. Un incendio en
una casa, puede generar un gran temor para la persona que vive en
ella, pero no tendría el mismo efecto para un bombero que está
acostumbrado a lidiar con incendios diariamente. Para que un evento
significativo se vuelva crisis, la persona necesitaría sentirse
vulnerable, insegura y contrariada. Una
respuesta no esperada Usualmente, una crisis se caracteriza por la
incapacidad para responder en maneras en que uno lo haría
normalmente. No es raro que la persona se sienta ansiosa, con
depresión y hasta pánico, tratando de encontrar una forma de
responder. La mente de una persona puede estar llena de pensamientos
como: la vida nunca será igual, todo esto debe ser culpa mía, el
que causó esto me las va a pagar o siento que no puedo lidiar con
esto. ¿Cómo piensa que la gente involucrada reaccionaría o
respondería a las siguientes crisis: • Los padres de la muchacha, en el accidente citado
en el segundo caso de los mencionados en la introducción de la
lección, que se enteran de que su hija no se va a despertar del
estado de coma en que se encuentra. • Un adolescente que pierde dos dedos con una sierra
en una clase de carpintería en el colegio. • Una mujer que pierde su embarazo, después de haber
intentado tener un hijo/a con su esposo por espacio de ocho años • Un joven de 24 años que se llega a enterar de que
tiene cáncer en el cerebro con pocas posibilidades de un
tratamiento exitoso. Observaciones en relación a
una crisis Cada uno ha enfrentado y enfrentará muchas crisis. Es imposible que alguien llegue a la vida adulta sin
haber tenido algún suceso fuerte que haya alterado los
mecanismos normales de esa persona para lidiar con sus
circunstancias. Las crisis y las presiones son acumulativas. Con frecuencia, una persona puede lidiar con varias
crisis en un tiempo corto. Luego, se produce un evento aparentemente
insignificante y la persona se derrumba. Es, como dice el proverbio
“la paja que le rompió la espalda al camello”. Thomas Holmes y
R. H. Rahe, profesores de psiquiatría de la Universidad de
Washington, han creado La Escala Evaluativa del Reajuste
Social, en la cual asignan un valor numérico a varios eventos o
crisis para determinar el nivel de estrés o presión en la vida de
una persona. Ellos descubrieron que la gente con elevados niveles numéricos
de estrés tenían un riesgo potencial significativamente alto de
enfermedades tanto físicas como psicológicas. ¿Por qué habría una correlación entre niveles de
estrés anteriores y enfermedades futuras? Cuando pasamos por una crisis, no es señal de una
enfermedad mental. Las
presiones y las crisis con parte normal de la existencia
humana. Personajes de la Biblia, como Moisés, Job, David,
Pedro y hasta Jesús, se enfrentaron con situaciones de
crisis. Los que se enfrentan la misma crisis responderán en
una forma diferente. ¿Cuáles serían algunos factores que podría
determinar la forma como una persona respondería a un evento
significativo de crisis? Las personas que poseen habilidades personales firmes y
una red de apoyo para lidiar con problemas, generalmente van a
responder mejor cuando tengan que manejar una crisis. Necesitamos recurrir al ánimo de otros porque existe
la tendencia a sentirnos incapaces nosotros mismos. Ésta es, también,
una oportunidad para poner en acción formas fructíferas de
resolver crisis en ocasiones anteriores. Enfrentar una crisis puede hacer a una persona más
fuerte o puede ser un proceso dañino. Un hombre de negocios narró cómo un empleado
de confianza desfalcó y derrochó los fondos de la compañía
destruyendo el negocio. En plena crisis el propietario del
negocio sintió mucha amargura y enojo. Estos sentimientos
fueron reemplazados por otras emociones. El hombre expresó,
“No comprendo porque ocurrió todo esto, pero estoy
anticipando cómo Dios va a trabajar con mi futuro”. Este
hombre será más fuerte como resultado de enfrentar esta
crisis. ¿Por qué cree usted que algunos se benefician
mientras que otros son devastados al enfrentar una crisis? La vida espiritual de uno persona puede ser afectada
por una crisis. Algunas
personas hayan fortaleza para lidiar con los problemas a través
de la oración y las escrituras. Otras, en cambio, pueden llegar
a tener amargura y enojo hacia Dios, por lo que consideran
como incapacidad o desgano de él para intervenir en una
crisis. La gente puede sentirse sola y preguntarse si Dios
existe, por lo menos para ellos. ¿Qué pueden hacer los pastores para ayudar a la gente
que está batallando en su relación con Dios en plena situación de
crisis? ¿Qué debo hacer cuando hay
crisis? 1.
Responda inmediatamente. El comienzo de la mayoría de las crisis requiere una
respuesta rápida si es que se va a ser de ayuda a una persona. Una
persona que amenaza con un suicidio no va a esperar por una cita
para una semana después. La familia de la joven involucrada en el
accidente, en el caso relatado en la introducción, necesita al
pastor lo más pronto posible. Con frecuencia, solo se abre una
pequeña ventana de oportunidad para ministrar en una crisis. Después,
es difícil tratar de entrar. La gente siempre va a recordar que, en
su momento de necesidad, usted estuvo allí con ellos. 2.
Evalúe la situación. Necesita evaluar rápidamente si, realmente, está ante
una crisis. Hay gente que le encanta hacer, de algo muy pequeño, un
lío grande. En las parábolas de Jesús acerca de la moneda y la
oveja, los objetos perdidos fueron muy importantes pero no atrajeron
a toda la comunidad para buscarlos. Un par de anteojos perdidos, si
bien son importantes, no requieren la intervención pastoral. Sin
embargo, un niño de cuatro años, desaparecido por varias horas, es
una crisis seria que necesita su atención inmediata. Puede que haya
ocasiones en que no sepa si va inmediatamente o esperará hasta el
final del día. Un conocido dicho para tener en cuenta cuando esto
ocurre es: Si tienes duda -ve ahora en vez de más tarde. 3.
Establezca una atmósfera de confianza. La persona en crisis puede que sea muy conocida. Sin
embargo, las situaciones de crisis, 4.
Decida inmediatamente la decisión que debe tomada. Algunas veces las personas que enfrentan una crisis están
aturdidas e incapaces de hacer las 5.
Trabaje con la persona para definir metas futuras. Es una buena idea revisar la crisis con la persona. Reúna
la mayor cantidad de información acerca del problema. Luego,
comience a explorar con la persona algunas metas posibles. Algunas
veces, será de mucha ayuda considerar varias alternativas para que
la persona se sienta en condiciones de tomar una decisión. ¿Cuáles
son las ventajas y desventajas de las alternativas posibles? No dude
en hacer preguntas que ayuden a clarificar la meta. Cuando la
persona ha fijado una meta que representa la mejor expectativa, muévase
al paso siguiente. 6.
Desarrollen un plan de acción. Aún cuando sea posible avanzar hacia la meta en un
paso, con frecuencia, hay que dar pasos 7.
Evalúe el sistema y los recursos de apoyo. ¿Quiénes le ofrecerían a la persona la mejor
oportunidad de superar la crisis? El sistema de apoyo a la persona
puede incluir la familia, los amigos, la familia de la iglesia,
compañeros de 8.
Genere un espíritu de confianza y esperanza. Cada quien necesita hallar esperanza en las metas que
han sido fijadas. Proverbios 13:12, “La esperanza que se demora es
tormento del corazón; árbol de vida es el deseo cumplido”.
Obviamente, nuestra esperanza, primero, está en Dios. Pero las
personas necesitan, también, tener el sentimiento que juegan un rol
importante en la resolución de sus propios problemas. Algunas veces
tendrá que dejar saber a la gente que cree en ellos, mucho antes de
que estén dispuestos a creer en ellos mismos. 9.
Comprométase a hacer un seguimiento. Usted puede ser una parte importante del sistema de
apoyo a una persona. Puede expresar que va a hacer un seguimiento
por medio de llamadas telefónicas o visitas para evaluar el
progreso de la situación, así como dar la oportunidad para que la
persona se reporte en el avance realizado. Dedique tiempo para
revisar el progreso y afinar los otros pasos que sean necesarios.
Puede que, hacia delante, haya días de desánimo. Su disposición
para mantenerse en contacto puede proveer el apoyo emocional para
que la persona mantenga su mirada hacia la meta. ¿Cómo resolvería los
siguientes casos? Estudio
de Caso A Una familia ha decidido mudarse al otro lado del país
porque al padre se la ha presentado una nueva oportunidad de trabajo.
Su hijo de 16 años, el único que aún continúa viviendo en casa,
no quiere mudarse. Él se encuentra a la mitad de su penúltimo año
en el colegio y está decidido respecto a quedarse para culminar sus
estudios. El expresa, “Tengo la edad para vivir por mi propia
cuenta. Si ustedes me obligan a mudarme, me puedo escapar”. El vehículo
para la mudanza va a llegar en un par de días y la intensidad de la
crisis está aumentando. No existe la opción de que la familia se
quede en ese lugar. Esta familia viene a usted por ayuda.
¿Qué haría? Estudio
de Caso B Una mujer de 80 años que ha disfrutado de buena salud
acaba de sufrir un paro cardíaco. La familia está estremecida
porque esperaban que esta madre y esposa viviera mucho tiempo. Los médicos
han realizado dos exámenes a su cerebro para determinar si hay
alguna actividad. Parece que hay poco o nada. Le han dicho a la
familia que es muy probable que ella no pueda respirar por sí misma
si le apagan las máquinas. La familia debe tomar una decisión. ¿Debería
el hospital apagar las máquinas de respiración para ver si puede
respirar sin ellas? La familia no logra ponerse de acuerdo respecto
a esta decisión. El esposo y una hija están dispuestos a que se
apaguen las máquinas y dejar los resultados en las manos de Dios.
Los dos hijos piensan que su madre debería ser mantenida con vida a
cualquier precio, en caso de que Dios decida hacer un milagro y ella
despierte. ¿Cómo trataría de ayudar a esta familia? Estudio
de Caso C Una pareja de 12 años de casada ha estado muy activa
en la iglesia. El esposo le llama para decirle que ha encontrado una
nota amorosa que su esposa le escribió a un compañero de trabajo
de ella. Después de confrontar a su esposa con la evidencia, ella
admite que tuvo un breve romance, pero insiste que no ama a ese
hombre. El ofendido esposo está furioso y no cree cuando su esposa le dice que ese romance terminó.
Ellos no tienen hijos y el esposo está pensando en dejarlo todo y
empezar de nuevo, solo. La esposa está pidiéndole que le dé otra
oportunidad. Pastor, ellos te han invitado a su
apartamento esta noche para ver si usted puede ayudarles a
salvar este matrimonio en crisis. ¿Qué haría? Puntualice el final Mientras Jesús colgaba de la cruz, por cierto un
momento de crisis en su propia vida, uno de los hombres que estaban a su lado lo miró. Éste, reconoció
la inocencia de Jesús aún cuando reconocía su propia culpa. En un
acto de desesperación, el hombre gritó, “Acuérdate de mí
cuando vengas en tu Reino”. Jesús no se molestó en hablar de
asuntos periféricos en el momento de la más grande necesidad de este hombre. Aún
cuando, como Hijo de Dios, estaba a punto de dar su vida, Él con su
débil aliento pronunció una palabra de ánimo, “De cierto te
digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:42-43).
Hasta el mismo final, Jesús llegó a las personas en circunstancias
de crisis, con una palabra de esperanza. Como sus siervos, deberíamos
seguir el ejemplo de nuestro maestro. Repaso Asignación de Tareas Escriba un ensayo de detallando las maneras en las que,
la iglesia a la que asiste o pastorea, podría atender mejor las
situaciones de crisis. Puede que quiera hacer un acercamiento
personal que, a la vez, le gustaría implementar como pastor. O
puede que desee sugerir algunas maneras en las que los laicos de la
iglesia pueden ser organizados y movilizados para ayudar a personas
en crisis. Reflexione en, por lo menos, una crisis personal en su
propia vida. ¿Cómo se sintió cuando vino la crisis? ¿Cómo
encontró ayuda para lidiar con la crisis? ¿En qué formas le
ministró el Espíritu Santo, directamente y a través de otras
personas? ¿Cuáles son algunas lecciones que aprendió por medio de
esa crisis? Próxima lección En la próxima lección vamos a estar considerando la
presencia del pastor en la celebración. Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |