Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
9. Decisiones ![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Tomando
Decisión en Grupo
La Idea Principal: Dios espera que a esos que se les ha confiado el
liderazgo en la iglesia, en el proceso de guiar y servir crecerán
espiritualmente hasta llegar a ser grandes cristianos. De eso trata
esta lección—convertirse en un gran siervo líder. Autoridad, poder, y elección a las juntas de la
iglesia es algo extraño para algunos creyentes. Las personalidades
y perspectivas parecen cambiar en un dado momento. La elección a
una junta de la iglesia puede ser algo peligroso. Es peligroso al
alma de un líder porque él o ella sabe demasiado y hace muy poco.
Es peligroso para el presente de una congregación y limitante para
su futuro. Es peligroso para un pastor porque o se encallece o
renuncia. Es peligroso porque muchos miembros de la junta piensan
que deben mandar en vez de servir. Objetivos Para el Alumno Al concluir esta lección, el estudiante • Conocerá conceptos básicos de cómo funcionan las
juntas de la iglesia. • Se familiarizará con 15 ideas críticas que
necesitan los pastores. • Experimentará una reunión típica de la junta de
la iglesia a través de una práctica simulada. Actividad del Estudiante Evalúa estas cinco declaraciones como buenos lideres = B, líderes
pobres = P, o líderes average = A. Debes estar preparado a
justificar tu respuesta • “La pastora está entre los mejores. Estoy contento que ella está
aquí.” • “Si crecemos, tendremos que edificar un edificio mas grande.” • “Si Juan y Sandra desean irse a una iglesia mas grande, que se
vayan.” • “Cada vez que enviamos maestros a una conferencia, regresan
pidiendo cosas nuevas.” • “Estoy contento que Dios nos esta moviendo a hacer algo grande para
El.” Como Funcionan Las Juntas de las Iglesias Indica si estás de acuerdo o desacuerdo con las siguientes declaraciones
y por que. A o D 1. Los grupos que toman
decisiones moldean el clima espiritual, emocional, y organizacional
de la iglesia. Sus decisiones tienen un efecto duradero en la moral
y el futuro de la iglesia. A o D 2. El liderazgo de las
reuniones oficiales, junto con los servicios públicos, es el lugar
de más influencia para que un ministro guíe la congregación. A o D 3. El líder envía
muchas señales en una reunión – buenas o malas, organizadas o
desorganizadas, competentes o incompetentes, fuertes o suaves. A o D 4. Siempre que estés
en una reunión envías mensajes constantes de quien eres, cuales
son tus habilidades, y que clase de cristiano eres. A o D 5. Los recursos fluyen
de la misión. A o D 6. La junta de la
iglesia sirve a la congregación, no viceversa. A o D 7. Toda iglesia
enfrenta problemas, así que resolver problemas es una de las
mayores responsabilidades de los grupos que toman decisiones.
Demasiadas personas describen, analizan, discuten, y se preocupan
por los problemas sin resolverlos. A o D 8. Reuniones no
programadas – largas y cortas – son generalmente negativas y a
menudo dañinas a la congregación. A o D 9. La mayoría manda
aun cuando el pastor esta al lado de la minoría. A o D 10. Nunca pierdas de
vista tu liderazgo espiritual de la iglesia entre los grupos que
toman decisiones; tu eres el pastor antes de ser el presidente de un
grupo. Declaraciones Claves de la Manera en que
Funcionan los Grupos que Toman Decisiones 1. Se necesita posesión—Ningún grupo logra mucho
sin poseer las estrategias y las metas. 2. Sinergismo de grupo—Un grupo siempre puede lograr
más que un individuo, pero generalmente trabaja mas lento. 3. Enfatiza logros—Cada reunión debe lograr algo;
resalta el logro para que todos lo vean. 4. El pastor es un especialista—No se debe esperar
que ningún líder laico sepa mucho del asunto en consideración
como el pastor—el pastor es el representante denominacional en
residencia, el profesional entrenado, y el que revisa los datos
antes de la reunión. 5. La agenda es un mapa—Agendas preparadas sirven
como un mapa par a las reuniones. Ellas no eliminan los desvíos;
solamente reducen el número. 6. La duplicidad daña la credibilidad—el doble animo
o la duplicidad termina avergonzando al líder y a menudo destruye
su liderazgo espiritual. Anticípalo de otros y recházalo tu mismo. 7. Dale seguimiento—Poca gente da seguimiento sin que
alguien le recuerde. 8. Soluciones—La mayoría de problemas tienen más de
una solución. 9. Cambio de personalidad—Casi cada persona tiene una
personalidad única cuando esta en un grupo que toma decisiones que
puede ser diferente a cualquier otro ambiente. 10. Ejecuta las actas—Anima a que se implementen los
acuerdos; decisiones por las que se vota no son decisiones
implementadas. 11. Descubre la mentalidad de la reunión—Formar
consenso es tan importante como un voto oficial en la mayoría de
los asuntos. Le hará bien al líder saber cual va a ser el voto
antes que el o ella lo tomen. 12. Cuestiona el problema o la oportunidad—Hay seis
preguntas que clarificarán la mayoría de las cosas en un grupo que
toma decisiones: A. ¿Cual es el problema? B. ¿Cual es su trasfondo? C. ¿Que deseas lograr? D. ¿Cuales son las posibles respuestas? E. ¿Cual es la mejor respuesta? F. ¿Por que no tratar la mejor solución? 13. Tres componentes—Cada decisión tiene tres
componentes – racional, emocional, y práctico. Como líder,
recuerda siempre que lo emocional y lo práctico están
continuamente presentes aun cuando el grupo cree que sus decisiones
son totalmente racionales. 14. La iglesia en miniatura—El pastor debe ver la
junta de la iglesia como una iglesia dentro de la iglesia; si la
iglesia dentro de la iglesia no es espiritualmente saludable, la
congregación tampoco lo será. 15. Programa reuniones regulares con la junta—Las
reuniones regulares determina el valor que tú y otros dan a la
importancia de la junta. No canceles reuniones programadas excepto
en casos de emergencia. Simulación—Una Reunión Típica de la
Junta Lo que sigue es un grupo de personajes que puedes
esperar que formen parte de la junta de la iglesia. 1.
Iniciador • Comienza la reunión • Ofrece ideas y posibles soluciones. • Le ser el primero que se va. • Pueda que tenga un gran ego y desea reconocimiento. • Lento para ejecutar. • Piense de si como el contribuyente creativo e
intuitivo. 2.
Orientador • Puede reenfocar la atención del grupo. • No es tan fácil que le atraigan nuevas ideas. • La debilidad es fallar en explorar nuevas ideas. • Puede ser un guía si se habla con el antes de la
reunión. • Tiene que ver todo en relación con lo que es. 3.
Facilitador • Clarifica sin ofender. • Hace preguntas y trata de evitar argumentos. • Puede tener dificultad tomando decisiones. • Tiene capacidad de repetir e interpretar la posición
del grupo. • No lo busques tan pronto para que te ayude. • Funciona mejor después de alguna discusión. • Búscalo o búscala cuando las cosas parezcan estar
atoradas. 4.
Reconciliador • A menudo de más edad y más sabio que otros
miembros de la junta. • Puede reducir la tensión con un chiste o una
historia. • Asegúrate que el o ella se involucre y aprécialo. • Lo vas a necesitar para resolver situaciones o
comentarios difíciles. • Si las cosas se ponen tensas, puedes decir, “José—¿que
piensas de esto?” 5.
Aliado • Una personalidad amable que a menudo entra en la
discusión para respaldar al pastor. • Algunas veces estar en ambos lados del asunto. No
le forces a moverse de esa posición. • No necesariamente un líder fuerte. • Puede tener dificultad tomando decisiones difíciles. • Trata de encontrar algo positivo en cada situación. 6.
Agresor • Lo cuestiona todo, critica las ideas, y algunas
veces hace ataques personales. • Ve los problemas pero muy pocas veces ve las
soluciones. • Valora su habilidad de cuestionar. La mayoría de
iglesias lo necesitan. • Algunas veces tienes que protegerlo del grupo. 7.
Distraído • Tiende a demostrar lo que parece ser desinterés en
las reuniones. • Se entretiene con conversaciones secundarias y a
menudo bromea ante los asuntos más serios. • A menudo tiene interés en la iglesia. Cuando esos
asuntos surgen el o ella puede asemejarse a uno de los caracteres
anteriores. • Pueda que tome el papel del payaso del grupo—una cualidad que a menudo se necesita. 8.
El sábelo-todo • Piensa que el o ella lo saben todo. El o ella sabe
bastante. • Manipula la conversación y busca el control. • Si es confrontado en una reunión, generalmente se
hace mas agresivo. • Es mejor controlado cuando es involucrado. • Busca su consejo antes de la reunión. • Puedes redirigirlo haciendo una encuesta de las
opiniones del grupo. Asignación •
Reflexiona en las siguientes declaraciones: —Cada decisión tiene su precio, recompensa, y
consecuencia. —Los líderes que rehúsan tomar decisiones
eventualmente incapacitan sus organizaciones. —Tomar decisión es el tiempo cuando conocimiento,
sentimiento, pensamiento, energía, y opiniones son puestas en acción—un
tiempo cuando se escogen las mejores alternativas. —Los líderes han sido escogidos para guiar. •
Reflexiona en la “Idea Principal.” Dios espera que a esos que se les ha confiado el
liderazgo en la iglesia, en el proceso de guiar y servir crecerán
espiritualmente hasta llegar a ser grandes cristianos. De eso trata
esta lección— convertirse en un gran siervo líder. Autoridad, poder, y elección a las juntas de la
iglesia es algo extraño para algunos creyentes. Las personalidades
y perspectivas parecen cambiar en un dado momento. La elección a
una junta de la iglesia puede ser algo peligroso. Es peligroso al
alma de un líder porque él o ella sabe demasiado y hace muy poco.
Es peligroso para el presente de una congregación y limitante para
su futuro. Es peligroso para un pastor porque o se encallece o
renuncia. Es peligroso porque muchos miembros de la junta piensan
que deben mandar en vez de servir. Caso de Estudio—Trabajando con Líderes Formales e
Informales Pop Gentry, de 75 años, trabajador retirado de una factoría, es viudo
con cinco hijos mayores, casados – cuatro hijas y un hijo. Todos
sus hijos y sus familias viven en un radio de diez millas de la casa
en donde crecieron. Siendo que la mamá murió hace dos años a lo
menos una de las hijas va a casa cada día para ayudar a Pop con las
cosas de la casa y para asegurarse que tiene buena alimentación.
Pop disfruta toda esta atención aunque él es capaz de cuidarse por
si mismo. Hace dos años, la Iglesia del Nazareno plantó una iglesia débil a unas
cuatro cuadras de la casa de Pop. Un Bautista del Sur de por vida,
Pop estaba interesado en la nueva iglesia pero a este punto en su
vida él no se siente inclinado a cambiar su membresía. Las cosas
no van bien en la Iglesia Bautista del Sur, por lo que Pop no asiste
regularmente. Tres de las hijas de Pop, sus esposos, y sus hijos están asistiendo a la
nueva Iglesia del Nazareno. Siendo que la iglesia es nueva, no
tienen muchos lideres. El pastor Don Phillips dice que tienen que
crecer solos. Sin embargo, en este proceso de desarrollo de
liderazgo, dos de las hijas de Pop están en la junta de la iglesia
y el esposo de la otra hija fue electo este año; la junta de la
iglesia tiene una membresía de ocho. Esta realidad hace de la
iglesia un asunto familiar aunque todos los que están involucrados
tratan de ser objetivos y visionarios. Como resultado de estos factores, el pastor Phillips a menudo siente que
debe consultar a Pop Gentry antes que la junta de la iglesia pueda
tomar una decisión. La esposa de Phillips le dice que el es
demasiado sensitivo. Pero el en realidad él resiente la situación
porque Pop Gentry no asiste a la iglesia, no contribuye, y
probablemente no esta de acuerdo con la doctrina. ¿Que debe hacer Don Phillips? 1. ¿Que principios de liderazgo de los que haz leído pueden ayudar en
esta situación? 2. ¿Cuales son los asuntos principales que necesitan la atención de
Phillips? 3. ¿Como puede navegar a través de la colisión de la fe y asuntos
familiares? 4. ¿Cuales son los riesgos en esta situación? ¿Cuáles son las
posibilidades? 5. ¿Que recursos bíblicos puede usar Phillips que le ayuden a resolver
estos problemas en su mente antes de tratar con tratar con estas
dificultades en la congregación? Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |