Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
15. Comunicación![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Comunicación
Idea Principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta:
“El mensajero malvado puede causar mucho problema; la comunicación
clara permite el progreso” (Proverbios 13:17, TLB). La segunda
parte de ese proverbio provee un resumen de lo que esta sesión de
la clase trata de lograr. Para entender el mensaje, la comunicación en la
iglesia debe usar uno o más de estos cuatro componentes: Información,
instrucción, inspiración y/o individualización. Esta sesión de
clase usa lluvia de ideas y técnicas de talleres para ayudarte a
entender por que y como aplicar el campo amplio de la comunicación
a la vida de la iglesia local y a los que están fuera de la iglesia
y que la congregación esta tratando de alcanzar. Objetivos Para el Alumno Al concluir esta lección, el estudiante • Revisará declaraciones claves acerca de la
comunicación. • Conocerá el propósito de la comunicación. • Conocerá la audiencia en la comunicación. • Conocerá los métodos de comunicación. Declaraciones Acerca de la Comunicación ¿Te acuerdas de algún problema de comunicación que
escuchaste o experimentaste en la iglesia? ¿Recuerdas haber
escuchado la palabra equivocada en una frase? ¿Escribió alguien en
el boletín que no fue editado antes? ¿Hablo algún niño palabras
sabias en voz alta? O ¿Pensó alguien que tu eras apartado cuando
en realidad solamente eras tímido? Algunos
ejemplos de errores en comunicación en la experiencia del escritor
incluyen: • Como pastor y anunciando una boda, leyó mal el
anuncio y llamo a la novia “Elizabeth Taylor.” • El estaba en el servicio en donde el líder estaba
usando asociación de palabras para recordar nombres. El Señor
Clock iba a cantar, pero el líder lo anuncio como mister Cuckoo. • En una reunión de parejas el predicador dijo
“vivimos en una sociedad permisible” en vez de decir vivimos en
una sociedad permisiva. Tu probablemente puedes pensar de muchos otros ejemplos.
La comunicación es un asunto complicado – es tan fácil para el
que habla como para el que escribe equivocarse e igualmente fácil
para el receptor escuchar la palabra equivocada. Pero la importancia
de una comunicación efectiva no puede ser sobre enfatizada. Afecta
casi cada fase del ministerio. Declaraciones Claves Acerca de la Comunicación 1. Curiosidad—Todo mundo tiene la necesidad de saber. La
curiosidad humana quiere decir que aun los que parecen
desinteresados escucharán algo de lo que la iglesia comunica –
especialmente si es presentada en forma creativa. 2. Repetición—El propósito y la misión necesitan ser
repetidas—a lo menos una vez a la semana. Rick Warren dice que
Nehemías construyó la pared en 52 días pero la gente estaba
desanimada en el día 26. El sugiere que el mensaje se repita a lo
menos una vez cada 26 días y que el comunicador se de cuenta que la
mayoría de la gente no entiende el mensaje hasta que lo escuchan a
lo menos siete veces. Pero la repetición debe presentarse de manera
interesante, simplemente imprimir el mismo párrafo vez tras vez en
al boletín no logrará los objetivos. 3. Desarrollo de Habilidades—La habilidad de comunicar puede ser
aprendida. Pero el pastor nunca mejorará la comunicación hasta que
él o ella se de cuenta que necesita aprender a escuchar mejor. La
gente está enviando mensajes continuamente a su líder y algunas
veces el mensaje real está escrito entre líneas de manera muy
sutil. 4. La Comunicación del poder—Los comunicadores deben entender
la influencia que acompaña la posición o la asignación de
liderazgo. Es por eso que la gente generalmente pone mas atención
al pastor que un laico u otro miembro del equipo. El Propósito de la comunicación ¿Que es lo que la comunicación esta supuesta a lograr? Haz una lista de las cosas que puedas recordar que
sucedieron en la comunicación en la iglesia el Domingo pasado.
Escribe los eventos en forma arbitraria y evalúa cada cosa para ver
si reúne uno o todos los componentes de la comunicación en la
iglesia. Componentes
de la comunicación 1. Información - da fecha, tiempo, edad, y algunas veces declara el propósito.
Se especializa en información y presta poca atención a los
sentimientos. 2. Instrucción - dice como, entrena, explica, razona, razones. A menudo
usa información bíblica, estudio bíblico, soluciona algún
problema común, puede ser un grupo de enfoque 3. Inspiración - inspira a uno a ser como Jesús, conforta, asegura,
promete ayuda y esperanza y victoria. 4. Individual - comunicación que te hace sentir como si hubiera sido
especialmente para ti. En vez de decir, “Ven con nosotros al
templo,” dice, “Esto es para ti. Te sentirás en casa.” Ideas para discusión 1. Los esfuerzos de comunicación producen muchas
reacciones diferentes en el receptor. 2. El tipo de comunicación promocional que provee
información no necesariamente da la bienvenida a nuevas personas. 3. Una auditoria de comunicación demostrará que
muchas iglesias nunca van más allá de un nivel de información. 4. La mayoría de la comunicación podría ajustarse
para agregar un componente adicional. La Audiencia en la Comunicación ¿Quién Necesita Escucharnos? La efectividad de la iglesia depende de su comunicación
con varias audiencias. La comunicación debe ser dirigida a
muchas audiencias incluyendo la comunidad, prospectos, miembros de
la iglesia, líderes denominacionales, empleados, líderes laicos y
colegas. Para propósitos organizacionales, puede que ayude pensar
en la comunicación hacia arriba, hacia abajo y horizontal. Luego
hay que enfrentar la pregunta—¿Hay alguna comunicación que puede
usarse para todo mundo y hay alguna comunicación que pueda
elaborarse para una audiencia específica? Haz una lista de tantas audiencias como puedas pensar a
la que se le puede enviar comunicación y con cuanta frecuencia. 1. Audiencia – Asistentes
Activos, Miembros Ausentes, Alcalde, Maestros de Escuela Dominical,
etcétera 2. Comunicación Necesaria – Boletín, La Circular y el boletín enviados, etcétera 3. Comunicación Especializada – Carta de apreciación, Llamada telefónica o carta, etcétera 4. Frecuencia – Semanal,
Annual, 3 meses, etcétera Taller Parte 1—Toma tu lista y desarrolla un calendario anual que
muestra como y cuando se debe compartir la comunicación. Parte 2—Examinen los materiales de comunicación. Seleccionen
2-3 piezas y expliquen cual de los cuatro componentes – información,
instrucción, inspiración, o individualización – ha sido usado. Ideas Para Discusión en el Taller 1. Cada iglesia tiene más potencial de audiencias para
comunicar que las que se imagina. 2. Siendo que las finanzas y el personal son limitados,
Habrá que escoger cuales audiencias se van a cubrir. Sin embargo,
con un poquito de creatividad y organización de voluntarios
interesados, cada prospecto, miembro ausente, y participante activo
se puede llamar por teléfono una vez a la semana. 3. Con imaginación, se pueden hacer varios esfuerzos
de comunicación personalizada para gente clave una sola vez. 4. Siendo que muy pocas veces se usa en estos días,
una nota escrita a mano que es enviada primera clase por correo
garantiza la atención. 5. La tecnología como el correo electrónico puede
multiplicar los esfuerzos de comunicación de la iglesia en forma
barata y rápida. Actividad del Estudiante: Métodos de
Comunicación Lluvia de Ideas Haz una lista de tantos métodos de comunicación como
puedas pensar. Taller Sugiere maneras de incluir a los nuevos en la vida de
la iglesia y sugiere maneras de mejorar el método de comunicación
que es comúnmente usado. Ideas de Discusión Para el Taller 1. Cada evento de comunicación, ya sea escrito u oral,
puede mejorarse. 2. Hay muchas estrategias disponibles a cada iglesia,
algunas sin incurrir en costo alguno. 3. Es necesario evaluar periódicamente la actitud y
sentir de la comunicación en una iglesia. 4. La comunicación en una iglesia mejora casi automáticamente
cuando los líderes se concentran la comunicación hacia afuera. 5. Los estándares de comunicación se pueden mejorar
estando mas alerta de lo que nuestra comunicación le dice a la
gente nueva. Métodos de Comunicación Pon tu lista de métodos en la tabla y busca maneras de mejorar lo que se
hace regularmente con ese método. Comunicación, Estrategias y Métodos Y sus Mejoras (ejemplos) 1.Boletín de la Iglesia - Hacerlo mas personal con más nombres 2.Llamadas Telefónicas - Muchas personas nunca han recibido una llamada
personal de parte del pastor. Aplicando los Conceptos al Ministerio Práctico Escribe tres artículos – no más de dos párrafos cada uno—para el
boletín del próximo domingo con los temas siguientes: 1. Bienvenida a los visitantes 2. El significado de la adoración 3. La disponibilidad de las facilidades de la guardería infantil. Usa las 20 reglas para escribir bien, y asegúrate que cada artículo
esta enfocado hacia afuera y que contiene un factor que inspira. 20 Reglas para Escribir Bien 1. Escoge palabras sencillas no sofisticadas. 2. Escoge palabras conocidas no desconocidas. 3. Escoge palabras variadas. 4. Usa sujetos y verbos en vez de adjetivos y los adverbios. 5. Usa sujetos visibles y verbos de acción. 6. Nunca uses una palabra larga cuando una corta puede tener el mismo
resultado. 7. Domina la oración declarativa sencilla. 8. Usa la oración sencilla en vez de una complicada. 9. Varía el tamaño de tus oraciones. 10. Pon al principio o al fin de la oración las palabras que deseas
enfatizar. 11. Usa la voz activa. 12. Pon las declaraciones en forma positiva. 13. Usa párrafos pequeños. 14. Elimina palabras innecesarias, oraciones, y párrafos. 15. Usa lenguaje simple, conversacional. Escribe como hablas. 16. Evita la imitación. Escribe en tu estilo natural. 17. Escribe con claridad. 18. Evita dichos y tonterías. 19. Escribe para que te entiendan no para impresionar. 20. Revisa y vuelve a escribir. Siempre se puede mejorar. —tomado del Writer’s Digest School, una división de la revista Writer’s
Digest Repaso • Reflexiona como te has sentido cuando la iglesia te
ha buscado para comunicarse contigo. • Reflexiona en la “Idea Principal.” Idea Principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta:
“El mensajero malvado puede causar mucho problema; la comunicación
clara permite el progreso” (Proverbios 13:17, TLB). La segunda
parte de ese proverbio provee un resumen de lo que esta sesión de
la clase trata de lograr. Para entender el mensaje, la comunicación en la
iglesia debe usar uno o mas de estos cuatro componentes: Información,
instrucción, inspiración y/o individualización. Esta sesión de
clase usa lluvia de ideas y técnicas de talleres para ayudarte a
entender por que y como aplicar el campo amplio de la comunicación
a la vida de la iglesia local y a los que están fuera de la iglesia
y que la congregación esta tratando de alcanzar. Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |