Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
11. Cambios ![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Conflicto,
Cambio, y Progreso
La Idea Principal: El progreso requiere cambio, y el cambio casi siempre
causa resistencia y/o conflicto de parte de alguien. Lo que muchos líderes perciben como oposición o
conflicto concerniente a cambios es en realidad temor, agotamiento,
o nostalgia. Temor a lo desconocido – cuanto costará la nueva
manera de hacer las cosas en energía, dinero, o disponibilidad, y
quien se encargará de este nuevo esfuerzo. Agotamiento sobre los
cambios que han experimentado en el hogar, el trabajo, y la sociedad.
Nostalgia por lo que era cuando las cosas eran menos complicadas.
Por lo tanto, el líder debe evitar el lenguaje que hable de
“pelea” y “escoge tus batallas.” Los pastores deben
asegurarse que los que temen el cambio tienen a alguien que les
ayude en sus temores. CTA (Cuidado tierno y amoroso) ofrece al
pastor un puente a cada corazón. Sin embargo, el pastor debe
anticipar recibir los “golpes” en la resistencia al cambio. Objetivos Para el Alumno Al concluir esta lección, el estudiante • Entenderá las características extrañas del
cambio. • Tratará de escuchar a agentes efectivos de Cambio. • Investigará declaraciones claves acerca del
conflicto, cambio y progreso. • Responderá al escritor. La Parábola del Candelero La historia es extraña e increíble—probablemente
escrita por un pastor alguna noche triste después de regresar a
casa de una reunión larga con la junta. El nuevo pastor joven
recibió una donación generosa de una fuente anónima por el precio
exacto de un nuevo candelero para la entrada de la iglesia. Así que
en la siguiente reunión mensual de la junta propuso que se hiciera
la moción de comprar el candelabro. Un miembro de la junta dijo, “Nunca lo hemos hecho
antes.” Otro dijo, “No lo necesitamos.” El tesorero de la iglesia dijo, “necesitamos el
dinero para algo más.” El presidente de los ecónomos dijo, “deberíamos
decomprar luces nuevas para el pasillo primero.” El secretario de la junta dijo, “Yo no se como
escribirlo.” Y la ultima paja —el comentario de otro miembro de la
junta, “¿quien lo pagará?” ¿Por que te hizo esta historia que te burlaras o
rieras? ¿Es increíble esta historia? ¿Por que? ¿Que tan a menudo
piensas que pueden suceder situaciones como esta?
Características Extrañas del Cambio 1. El cambio le gusta a todos – siempre y cuando él o ella lo sugieran. 2. El cambio que otros proponen nos da problemas 3. El progreso requiere cambio 4. Nuestras tradiciones parecían herejías cuando comenzaron 5. Sin cambio podemos anticipar los resultados que estamos teniendo 6. Un líder necesita escoger entre lo permanente y lo temporal 7. Cambiar por cambiar es generalmente destructivo 8. El pastor a menudo se convierte en el punto central de la reacción de
la congregación al cambio. ¿Cual de las declaraciones piensas que debe discutirse
primero? ¿Con cual estas de acuerdo? ¿Con cual no estas de acuerdo?
¿Cual te hace sentir mas incómodo? Escuchando Efectivamente a los Agentes de
Cambio Se te han dado 8 declaraciones por 8 diferentes
pastores o lideres cristianos. 1. “Si entiendes su reacción como un dolor humano o
temor y das amor, afirmación, atención, y comprensión procesarán
el cambio mas rápidamente y podrás avanzar.” 2. “La disposición de Moisés de ser consumido por
una gran causa ’ . . . era mayor que su preocupación por
satisfacción laboral. Para Moisés, ser usado por Dios era mas
importante que satisfacción, salario, o seguridad.” 3. “Mientras tu organización no cambie, no podrá
crecer. No todo el cambio produce crecimiento, pero el crecimiento
nunca ocurre sin cambio.” 4. “El desafío no-tan-obvio en cualquier proceso de
transición es encontrar maneras de que sea una experiencia de
crecimiento para el pastor y los laicos.” 5. “Las razones por las que el cambio es necesario
son: el futuro no va a ser como el pasado y el futuro no será como
se espera.” 6. “Progresamos cuando escuchamos a nuestros críticos.
La mayoría de las veces han encontrado una rajadura en nuestra
armadura. Aunque no nos gusta darles la satisfacción de saber que
nos han ayudado a través de su criticismo, necesitamos aceptar lo
que es verdad acerca de lo que dijeron de nosotros y tratar de
superar la falta.” 7. “El cambio positivo requiere confianza, claridad y
participación. Solamente personas de virtud y visión pueden
sacarnos de este pantano y llevarnos a la sima haciendo tres cosas:
(1) ganándose nuestra confianza; (2) compartiendo claramente su
visión para que no solamente entendamos sino que también estemos
de acuerdo; (3) persuadiendo a que otros participen.” 8. “Siempre se gana cuando se trata el pasado con
respeto y edificas sobre él. Haciendo eso bendices el presente y te
preparas para el futuro. El proceso de demostrar como se obtuvieron
grandes logros en el pasado convencerá al pastor y los líderes
laicos que el progreso requiere un cambio significativo de parte de
la congregación. Declaraciones Claves Acerca de Conflicto, Cambio y
Progreso Guías para Implementar el Cambio y Minimizar el Conflicto 1. Información—Estudia
el asunto y asegúrate que tienes la información correcta. Reconoce
tus propias preferencias y prejuicios. Presenta el asunto con
honestidad escrupulosa. 2. Escucha—Busca
opinión de un experto. Pregúntale a profesionales como banqueros,
abogados, y líderes de la escuela que evalúen la situación. Busca
opiniones de diferentes fuentes. Encuentra respaldo de personas que
piensan igual. Se un estudiante que no esta a la defensiva. 3. Igualdad—Escucha
a todos igualmente. Reconoce que indisposición no siempre significa
oposición. Mantén tu conexión pastoral con todos—no te alejes
de los que no parecen estar de acuerdo contigo. Asume que todos
desean lo mejor de Dios para la iglesia. 4. Sentido común—Nunca
decidas sin más del 80 por ciento o más del voto. Pospón una
votación de la junta si se ve muy cerrada. Una pequeña demora aun
de unos meses que promueva la unidad toma menos tiempo al principio
que una revolución en medio o al fin del proyecto. Evita
“copiarte” de otras iglesias—el beneficio del cambio se
encuentra a menudo en el proceso. Debes saber por que estas
dispuesto a morir. Nunca sugieras cambio que no está de acuerdo con
la declaración de misión. 5. Relaciones pastorales—Continua siendo el pastor de la gente en todos los asuntos. Se sistemático.
Da atención a las frustraciones que de seguro vendrán en la fase
de implementación del cambio. Trata con los temores de la gente o
pelearan sucio. Separa tus reacciones de las ideas de tu reacción a
la gente. 6. Logros—El
cambio debe ser inspirado y no impuesto. Muchos innovaciones se
pueden lograr rápidamente y casi sin conflicto. El propósito del
cambio es mejorar, así que enamorarse del cambio por gusto de
cambiar la iglesia no es un motivo saludable. El planeamiento y
aprobación del presupuesto está entre las maneras mas fáciles de
lograr el cambio. 7. Detalles para los que aprenden rápido—Prepárate para las sorpresas. No todos los que votan por cambio
desean cambiar. Hay más resistencia a los cambios de métodos y el
uso del dinero que cambios a los principios doctrinales. Evita las
“locuras.” Caos no es lo mismo que cambio. A veces lo que el
nuevo pastor piensa que necesita cambiar esta bien de forma en que
está. Desarrollo de Habilidades Administrativas “El Proceso de Cambio Comienza Conmigo—En cada caso de estudio
que puedo recordar, los lideres pastorales han descubierto el mismo
punto de partida para empezar el proceso del cambio. Para ser un
agente efectivo de cambio, la primera persona que necesita cambiar
soy yo. “En mi propia experiencia he aprendido que he tenido que hacer ajuste
cada que la iglesia crecía. Antes que pudiera guiar a la iglesia al
siguiente nivel, tenía que cambiar la manera que usaba mi tiempo y
conducía mi ministerio. “Algunos pastores, como el corcho en una botella, no permiten que salga
nada. Su estilo consiste en ‘contener’ el ministerio a través
de su control personal de todo lo que pueden. “Algunos pastores resisten el cambio debido a que dudan de los
respaldan. Estos pastores tratan a su congregación como si fuese
ignorante, mente cerrada, haragana, cabeza dura, y hostil. Sin
embargo, en tal caso la actitud del pastor es la que mata el
entusiasmo. El líder debe ser una persona de fe que ve mas allá,
que tiene un espíritu positivo, que cree en posibilidades . . . “Llamada urgente: Se necesitan ahora mismo. Pastores y líderes que se
convertirán en agentes de cambio para salvar a iglesias que se están
muriendo, y al mismo tiempo que alcancen a los que están fuera de
la iglesia.” Asignación Práctica—Cambio y Solución de Problema Problema: Tu
iglesia tiene un promedio de asistencia de 50; 25 son niños y no
tienes suficientes maestros y personas que los patrocinen para
cuidar adecuadamente de los niños. ¿Cómo vas a tratar de resolver
el problema? Guías para resolver problemas: 1. Al buscar una solución, involucra a las personas que estén más
cerca del problema. 2. ¿Que evidencia tenemos de que existe un problema? 3. Pide posibles soluciones constructivas. 4. Aplica las cinco preguntas importantes al problema – quien, que, por
que, donde, y cuando. 5. Colecta toda la evidencia antes de tratar de resolverlo. 6. Define el problema en una frase precisa, corta y exacta. 7. Considera tantas soluciones como puedas. 8. Prueba cada punto fuerte y débil de cada solución. 9. Planea la solución y asegúrate que las personas correctas se la
apropien. 10. Al resolverse el problema, asegúrate de conectarlo a la misión lo más que puedas. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |