Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
8. Proceso ![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Planeamiento,
Parte 2
Idea Principal: Después que uno ha estudiado y comprendido todos los
principios y conceptos del planeamiento, el siguiente paso consiste
en descubrir como se hace—cual es el proceso. Objetivos Para el Alumno Al concluir esta lección, el estudiante. • Sabrá por qué es necesario planear. • Entenderá el proceso de planeamiento. • Tendrá cierta experiencia en el proceso de
planeamiento. Planeamiento Recuerda alguna vez cuando planear un evento personal
hizo que el evento fuese emocionante e inclusive hizo que el evento
fuese mas gozoso porque fue bien planeado. Conferencia:
Un Punto de Partida La oración y el planeamiento son gemelos Siameses que
ayudan al líder cristiano a lograr grandes cosas para Dios. Es
cierto que es imposible describir los pasos que Jesús siguió en el
planeamiento durante su experiencia de 40 días en el desierto al
comienzo de su ministerio terrenal, fue durante ese tiempo que El
clarificó Su misión, examinó las posibilidades ante El, consideró
el costo, evaluó los obstáculos, pensó detenidamente el plan de
acción, y consideró las alternativas. Su modelo de separarse para
meditar y afirmar su dependencia constante en Dios es un buen modelo
para el líder cristiano hasta el día de hoy. El planeamiento para
las personas que toman decisión en tu iglesia es tratar de
descubrir la voluntad de Dios para tu comunidad y responder a ese
descubrimiento con nuestras acciones. Así que planear es más que llenar una forma de
presupuesto o establecer fechas en el calendario. Para el pueblo de
Dios planeamiento siempre debe tratar con la pregunta de nuestra
misión. Sometiendo el planeamiento a la prueba de una misión clara
provee un estándar para juzgar y algunas veces estimular nuevas
ideas para el servicio del ministerio. ¿Por
que es necesario el planeamiento? El planeamiento en la iglesia apunta la iglesia hacia
logros con propósito. Es el proceso de diseñar el futuro de
maneras creativas. El planeamiento ayuda a resolver problemas. 1. El planeamiento escribe la agenda de lo posible 2. El planeamiento permite a los líderes de la iglesia
usar el cambio en forma productiva. 3. El planeamiento se convierte en el mapa de los que
toman decisiones para hacer la voluntad de Dios. Planeamiento
Inclusivo—Involucra tanta gente como puedas A menudo el proceso de planeamiento congregacional se
deja a un pequeño grupo y otras simplemente votan para aceptar o
rechazar su recomendación. Pueda que este plan sea eficiente, pero
no desarrolla un sentido de propiedad. Las personas están más
dispuestas a • Pensadores conceptuales y trabajadores energéticos
tienen la oportunidad de afinarse unos a otros. • Ayuda a un número mayor de personas a hacer la
transición de lo que es a lo que puede ser. • Generalmente cuando hay mas personas hay mas
información disponible para tomar decisiones que la que hay con una
sola persona. • Se desarrolla el liderazgo. • El apropiarse del planeamiento profundiza los
compromisos El planeamiento inclusivo es donde los planes adquieren
energía, entusiasmo, y fuerza para alcanzar logros. Hay protección en el planeamiento inclusivo—todos
los aspectos de una pregunta pueden ser hechos, hay mas información
disponible, alternativas adicionales son consideradas, y el nivel de
moral generalmente es mas elevado. El
proceso de Planeamiento El proceso de planeamiento es casi tan valioso como el
logro mismo por el efecto que tiene en los que están involucrados. Aunque planear demanda mucho y consume mucho tiempo,
los resultados valen la pena el esfuerzo. Los que planean bien han
visto resucitar iglesias muertas. Cantidades de personas dando su
energía para la obra de Dios. Aumento en la mayordomía. Y el
liderazgo de la iglesia se hace más efectivo. Todo comienza con la idea e iniciativa de un individuo
o grupo pequeño de personas y que luego necesita ser moldeada por
tantas personas como sea posible. En el proceso de planeamiento, el
grupo designa la ruta que conducirá hacia la meta. Idealmente, la
ruta debería ser la mas corta, mas rápida, mas económica,
eficiente, y efectiva. El buen planeamiento es para el ministerio lo
que las velas son para un bote, los rieles son para el tren, o las
alas son para un avión. El Ciclo del Proceso de Planeamiento El proceso puede ser complicado y detallado. O puede
hacerse simplemente haciéndose las siguientes ocho preguntas: 1. ¿Cual es tu objetivo o misión? 2. ¿Como nos proponemos lograrlo? 3. ¿Para que fecha? 4. ¿Quien tomará la responsabilidad de liderazgo? 5. ¿Que prioridad tiene este evento o logro en la vida
de la iglesia? 6. ¿Cuales son los recursos? 7. ¿Que tan bien hicimos? 8. ¿Que tan bien comunicamos la meta y el proceso? Los planes deben ser lo suficientemente sencillos que
se puedan escribir, suficientemente claros que se puedan entender, y
lo suficientemente realistas que se puedan alcanzar. Deben ser
escritos, y tal vez deben ser aun firmados, porque cuando una
información tan valiosa como esa, si solamente se menciona de
palabras se puede mal entender, exagerar, o ignorar. Los planes son
como un mapa en donde la ruta algunas veces cambia. Hay más de una
manera de llegar de Boston a Chicago. Pero el viajero nunca llegará
a Chicago manejando hacia Ft. Lauderdale. Continua examinando los
detalles de tus planes conforme progresan o se alcanzan—pero asegúrate
que estas en ruta a Chicago. Los planes pueden ser elaborados y detallados o
simplemente una lista de cosas que hay que hacer. Usa gráficas,
tarjetas, calendarios—cualquier instrumento que te ayude a ver y
comunicar los planes claros y completos. Algunas veces el proceso de planeamiento se puede
aclarar y simplificar trabajando de la meta hacia atrás. Es
simplemente invertir el proceso de tal manera que tu primera
pregunta debe ser, “¿Qué es la última cosa que necesito hacer
antes de llegar a la meta?” Cinco Estrategias
Adicionales 1.
Planeando el Calendario Anual Planear el calendario es una de las técnicas más
sencillas y útiles de planeamiento. Significa juntar a los líderes
trimestral o mensualmente para calendarizar los eventos de su
organización. Esta reunión sencilla forza a algunos grupos a
planear mejor. Pero también anima a grupos apáticos a tener más
reuniones. Crea un diálogo natural entre líderes y provee un
entendimiento común de propósito. 2.
Planeamiento del Presupuesto El presupuesto es un buen lugar para hacer un
planeamiento minucioso porque cada programa y • Establece prioridades • Anima a dar • Elimina 1,000 desacuerdos de un minuto acerca de
los gastos. • Tiende a limitar demasiado control por parte del
tesorero de la iglesia y/o el pastor. 3.
Planeamiento de programa Este acercamiento al planeamiento puede revolucionar
una congregación entera porque invita a que muchos grupos
participen. Además, tiene muchos conceptos administrativos
incluidos en él. Los próximos tres Recursos demuestran como se
puede usar la estrategia en evangelismo, aumento de asistencia en el
servicio entre semana, y mayordomía. 4.
Planeamiento a través de Encuestas. La encuesta de grupo por edades ofrece al líder la
oportunidad de ver como la congregación está Explorando Nuevas Opciones Un pensamiento claro, conocimiento completo de los objetivos, y buen
entendimiento del personal y recursos disponibles son ingredientes vitales para el
planeamiento. Planear es hacer decisiones racionales de entre varias
alternativas; involucra explorar las opciones disponibles a
cualquier iglesia. Ejemplo
de Planeamiento Una iglesia necesita mas espacio. Siendo que el ingreso de la iglesia era
usado El grupo tuvo un gran número de ideas. Las posibilidades para mas
espacio incluía: • Unidades móviles similares a las que usan las escuelas públicas. • Prestar el cuarto familiar de un vecino para tener clases. • Teniendo una clase de adultos en el cuarto de conferencia de un hotel
cercano. • Consiguiendo dos cuartos de clase en una escuela cercana. • Siendo que el clima era agradable, usar el área del patio de la
iglesia •
Instalar una carpa • Rentar una casa vacía en la misma calle • Construir un nuevo edificio siendo la fe un gran factor. Después de una sesión de “pensar,” un miembro del grupo dijo, “Yo
no sabia que Aplicación
de Planeamiento Completa los siguientes ejercicios escribiendo todas las opciones que
puedas pensar 1. Martín White, un plantador de iglesia, hizo un acuerdo de usar una
escuela nueva 2. Jerome Moore es el líder de un grupo de jóvenes que planeó un viaje
misionero a 3. Mary Minor cree que el llamado de Dios a su vida es al ministerio
pastoral. Sin Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |