Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
27.
Consejería![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Nuestro
Modelo—Jesús Admirable Consejero
Orientación Un hombre llamado Juan llegó a la oficina después de
haber pedido una cita con el pastor de su hermana. El pastor
aprovechó los primeros minutos conociendo a Juan antes de escuchar
su historia. Aunque Juan había crecido en una familia devota, se
distanció de las oraciones de su madre para vivir una vida egoísta.
Ahora, su matrimonio se había roto, sus hijos se habían alejado y
su trabajo docente le causaba insatisfacción. Juan lo resumía todo
diciendo “Me siento vacío y muy deprimido”. El pastor, muy
sutilmente, empezó a abordar los asuntos espirituales y el hombre
terminó orando en la oficina pastoral para recibir a Cristo como
Salvador y Amigo. En los tres meses siguientes, el pastor y Juan
empezaron a trabajar para ayudarle a reconstruir su vida. Aunque el
matrimonio ya no se pudo reconstruir, Juan vino al lugar donde se
sentía aceptado. Trabajó para sanar las relaciones rotas con sus
hijos, y rápidamente aceptaron a su transformado papá. Al tener
una vida en armonía con la voluntad de Dios, su depresión empezó
a desaparecer. Por fin, un domingo en la mañana, Juan se paró al
frente del santuario y se hizo miembro del cuerpo de creyentes. El
pastor estaba especialmente satisfecho ya que recordaba el camino
que, junto con Juan, habían transitado través de las sesiones de
consejería, hasta este momento en que podía verlo plenamente
recuperado. David Benner define la consejería pastoral como “Una
relación de ayuda donde, a través de una serie de contactos
estructurados, el consejero busca aliviar la angustia y alentar el
crecimiento en aquella persona que está buscando ayuda. Tal
consejería apunta a ayudar a la persona a pensar, a sentir, y a
comportarse de manera muy diferente, y esto lo logra a través del
diálogo en el contexto de una relación”. Objetivos de aprendizaje Al finalizar esta lección los participantes: • Comprender la forma en que Jesús ministró para
llevar a la gente salud total. • Conocer los fundamentos principales para el
ministerio de consejería pastoral. • Ver las destrezas que se necesitan para ser un
consejero eficaz. • Estar advertidos y evitar algunos errores que los
pastores hacen en el ministerio de la consejería. Principios fundamentales
para la consejería pastoral 1.
Un pastor debe comprender sus fortalezas y limitaciones. Un pastor en un ministerio activo no puede darse el
lujo de escoger si quiere o no hacer conserjería pastoral. Mientras
haya gente con problemas en la iglesia, el pastor va a ser llamado
para aconsejar. Entonces la verdadera cuestión es si uno mismo se
prepara para aconsejar de la mejor forma posible o lo hace de tal
manera que no ayuda a nadie. Idealmente, cada pastor deberá tener
un doctorado en consejería pastoral, teología, estudios bíblicos
y la lista seguiría. En la realidad, los pastores no tienen tiempo u
oportunidad para hacerse expertos en cada área. El rol de un pastor
es más parecido al de un generalista antes que al de un
especialista. Algunos han obtenido grados avanzados y enfocados en
la consejería pastoral. Pero, la mayoría de los pastores deben
contentarse con uno o dos cursos en conserjería, y con un
entrenamiento básico que proviene de libros y conferencias. Ya que la mayoría de pastores no tienen el
entrenamiento formal de un psicólogo cristiano, puede que haya la
tendencia a tomar distancia de la consejería. Este modulo no lo va
a equipar para que usted ponga un letrero en su puerta identificándose
como un consejero pastoral con licencia. Sin embargo, la iglesia ha
llegado al entendimiento de que un pastor cuidadoso, sensible, puede
ser muy eficaz en ayudar a las personas a resolver sus problemas. El
secreto es saber cuándo la situación nos rebasa y, entonces, saber
referirla a un profesional. Hay algunas personas que nunca van a
aceptar acudir a un profesional. Otros no tienen los recursos para
pagar por ayuda profesional aunque pueden necesitarla y desearla.
Para el feligrés o parroquiano necesitado, el pastor puede que sea
la primera, y quizá la única, persona a la cual se acudirá en
busca de ayuda. ¿Cómo puede un pastor sobreponerse a ese sentir de
insuficiencia cuando, en la comunidad, hay otras personas que están
altamente entrenadas para ayudar a otros? 2.
Cada persona que viene en busca de ayuda fue creada a la imagen de
Dios y tiene valor. Así como Jesús valoró a las personas que no eran
apreciadas por la sociedad, como el recaudador de impuestos, los
leprosos y las prostitutas, el pastor debe resistir a la tentación
de subestimar a las personas por el estatus social, la apariencia
personal o las actitudes chocantes. La callada actitud de aceptación
puede ser una estruendosa palabra para aquellos que dudan del amor
de Dios hacia ellos. ¿Cuáles son algunas situaciones en las cuales esto
puede ser difícil para un pastor? 3.
La meta principal de la consejería pastoral es ayudar al aconsejado
a resolver sus problemas y encontrar plenitud en Cristo. Este enfoque en los temas espirituales diferencia a la
consejería pastoral de la consejería secular y aún de algunas
consejerías cristianas. La preocupación del pastor es, primero que
nada, el cuidado de las almas. Muchos, si no la mayoría de los
problemas que las personas enfrentan, tienen algo que ver con la
dimensión espiritual. El pastor está equipado, de manera especial,
para hacer consejería espiritual por la preparación bíblica y
teológica que es requerida para el ministerio. De todas maneras,
ayudar a personas con necesidades espirituales requiere gran talento
y una dependencia en la guía del Espíritu Santo. ¿Por qué la dimensión espiritual de la consejería
pastoral provee una ventaja sobre otros tipos de consejería? 4.
Cada persona tiene el derecho de decidir si recibe ayuda o la
rechaza. Parte de lo que hace a los humanos únicos en medio de
la creación de Dios es el derecho dado por Él para hacer
decisiones. Jesús tuvo una genuina compasión por el joven rico en
Marcos 10. Cuando Cristo le compartió el único requisito que le
faltaba para que experimentara la vida eterna, a ese hombre se le
dio la oportunidad de decidir. El joven escogió los tesoros
terrenales en vez de los tesoros celestiales y se fue triste. Jesús
no corrió tras él porque sabía que cada uno tiene el derecho de
escoger su propio destino. Un pastor puede ofrecer ayuda y
asistencia, pero el individuo en necesidad debe estar dispuesto para
recibirla. ¿Por qué un pastor encontraría difícil respetar el
derecho del individuo de escoger? 5.
La consejería pastoral es el trabajo cooperativo del pastor y del
aconsejado. El aconsejado no puede entrar en una relación de
consejería esperando que el pastor le resuelva todo sus problemas.
El pastor, por su parte, no puede sentarse y permanecer impasible
ante el aconsejado mientras éste batalla solo para resolver sus
problemas. La consejería pastoral es más que solamente dar
consejos. La consejería eficaz involucra trabajo en equipo, un
compromiso de todas las partes preocupadas en trabajar juntos para
llegar a una solución satisfactoria. ¿Qué puede decir o hacer un pastor para ayudar al
aconsejado a entender que la consejería debe involucrar a todas las
personas relacionadas en la situación? Por ejemplo, en un problema
matrimonial, ¿qué hacer si un miembro de la pareja no quiere ser
aconsejado? 6.
El pastor debe hacer uso de los recursos espirituales de la iglesia. Los pastores tienen la oportunidad de usar la Escritura
para discernimiento, instrucción, esperanza y fe en una situación
de consejería. Asignar tareas que impliquen el uso de la Biblia,
también pueden ser de ayuda y apoyo entre sesiones. La oración
puede ser una herramienta muy poderosa para ambos, el pastor y el
aconsejado. La oración de confesión y perdón puede ser una
herramienta poderosa para traer sanidad espiritual al alma. La
tradición de la iglesia también incluye el uso de los sacramentos,
el ungimiento y la imposición de manos para la sanidad. En la actualidad, hay abundante literatura cristiana
que los pastores pueden usar como una forma de extender los
beneficios de las sesiones de consejería al aconsejado. La
congregación misma es un recurso grandioso. Hay gente con
habilidades y recursos que pueden ser usados para solucionar muchos
problemas. Cada pastor debería comprender la necesidad de depender
en la guía del Espíritu Santo para discernir respecto a la ayuda a
personas en necesidad. El Espíritu también puede estar trabajando
en el corazón y la mente del aconsejado para dar entendimiento
propio y un deseo de hacer las decisiones espirituales correctas. ¿Debería un pastor pedir permiso del aconsejado antes
de usar la Escritura u oración en una situación de consejería? Destrezas de un consejero
pastoral eficaz Escuchar El escuchar puede parecer tan obvio que no necesitaría
ser mencionado. Pero, igualmente, muchos pastores lo encuentran difícil
porque, cada semana, se utiliza mucho tiempo hablando. El escuchar
es un trabajo difícil. Es más fácil decir consejos que escuchar
problemas. Es fácil preguntarle a una persona cómo está sin
escuchar, realmente, la respuesta. Para que nuestra mente permanezca
enfocada, Gary Collins sugiere: “De vez en cuando, con un
movimiento de la cabeza, una sonrisa, un gesto o tal vez una
pregunta de tipo general (como «Y entonces, ¿qué ocurrió?»,
«¿Qué impresión le causó?» o «¿Algo más?») lograremos que
el visitante siga hablando”. El escuchar también involucra la mirada. ¿Cuál es el
lenguaje corporal del aconsejado? Manos nerviosas, ojos punzantes o
cuerpos encogidos comunican mensajes no verbales acerca de las
personas. Un buen consejero también escucha los silencios sin
sentir la necesidad de decir algo. Presencia El consejero pastoral que atiende a un aconsejado debería
dedicar completamente su atención a la persona en necesidad. Mirar
hacia la ventana, hojear papeles, mirar el reloj, son actitudes que
muestran que el consejero no está prestando atención. La presencia
no alude tanto a lo físico si no al enfoque. En un momento de
necesidad, hay algo poderosamente reconfortante en tener a alguien
simplemente parado junto a ti. David Benner le llama a la consejería
“un ser compenetrado con la persona que busca ayuda”. Empatía Empatía es
la habilidad para tratar de penetrar en los sentimientos y las
emociones que una persona experimenta en una circunstancia
determinada. La simpatía expresa compasión desde una
perspectiva externa, objetiva. Pero la empatía, aún cuando admite
que no puede saber totalmente lo que la otra persona está sintiendo,
hace su mejor esfuerzo para entender lo que esa persona está
pasando al “ponerse en los zapatos” de esa persona. El consejero
necesita pensar,“¿Cómo pensaría, sentiría o decidiría, si
estuviera experimentando la situación de esta persona, tal como la
estoy entendiendo?”. Sinceridad El aconsejado anhela sentir que el pastor es una
persona auténtica, genuina. Algunas veces el pastor es colocado en
un pedestal, con muchas expectativas sobrehumanas. En vez de eso, el
pastor necesita mostrar que es una persona sensible, vulnerable,
honesta y sincera, no hipócrita o tratando de proyectar una imagen
falsa. La franqueza significa permitir que el aconsejado vea y
conozca lo que usted realmente es. Tu autenticidad animará a la
persona en necesidad a ser más franca con usted. Aceptación Jesús, con toda certeza, no aprobó del estilo de vida
de la mujer en el pozo, según el relato en Juan 4. Sin embargo, es
obvio deducir de la narración que Él la aceptó como una persona
digna y valiosa. Es fácil para una persona tan necesitada, saliendo
de una vida pecaminosa, imaginarse a un pastor como observando con
una mirada de juicio divino sobre esa vida tan complicada. Jesús
nos mostró que Dios ama a los pecadores. Algunas veces, Él prefirió
comer con ellos más que con los autojustificados líderes
religiosos. Gary Collins llama a esto calidez con calidad. “esta
palabra implica cuidar, respetar o poseer una preocupación sincera,
no aduladora para el aconsejado, sea lo que fueren sus acciones o
actitudes”. Errores en la Consejería Pastoral 1.
El pastor que está desesperado por relaciones humanas. El pastorado puede ser un lugar muy solitario aunque
haya mucha gente alrededor. La consejería provee la oportunidad
para tener conexión con una persona a un nivel más profundo que
con un grupo de personas. Es posible que el pastor continúe
aconsejando más tiempo del necesario por la satisfacción que trae
el poder ayudar a alguien en una amistad personal cercana. ¿Cuál podría ser una solución para el pastor que
necesita esas amistades cercanas? 2.
El pastor que trata de resolver su propio problema personal. Los psicólogos le llaman a esto contra-transferencia.
Si un pastor está lidiando con un asunto similar al del aconsejado
o ha sido impactado fuertemente por ese asunto en el pasado, puede
que torne dificultosa la consejería. Gary Collins declara, “Si la
sesión de consejería se vuelve un lugar para resolver sus propios
problemas, los aconsejados suelen no ser ayudados y puede que esté
tentado a hacer declaraciones o a actuar en maneras que pueden ser
lamentadas después”. ¿Qué debería hacer el pastor cuando percibe que está
involucrado con el problema o la persona a un nivel personal? 3.
El pastor que toma el papel de padre o aún el de dictador del rebaño. Uno de los problemas de llevar al extremo las
comparaciones del pastor de ovejas y el rebaño es que los pastores
toman todas las decisiones para el rebaño -dónde come, bebe y
duerme. Eso no funciona con las personas. Es fácil que el pastor
piense que, por el entrenamiento espiritual y la experiencia, él o
ella pueden hallar una solución mejor que la del aconsejado. Esto
es especialmente cierto si el pastor es un salvador, deseando
exonerar a las personas de la responsabilidad personal de sus
acciones. Si bien es cierto que los pastores proveen consejo
espiritual, el feligrés debe hacer la decisión final y aceptar las
consecuencias. ¿Qué puede hacer un pastor para evitar ejercer una
autoridad de paternal sobre los miembros de la iglesia? 4.
El pastor que disfruta escuchando sobre las intimidades de sus
aconsejados. Es posible que el pastor encuentre fascinación en los
detalles íntimos de la vida de otros. Esto puede ser, simplemente,
interesarse en cómo vive la otra gente. O, puede que involucre la
gratificación sexual de hurgar demasiado profundo en la intimidad y
privacidad de la vida de la persona, más allá de lo necesario en
el proceso de consejería. Esta es una tendencia peligrosa que puede
conducir al siguiente error. 5.
El pastor que se involucra sexualmente con el aconsejado. La franqueza en compartir detalles personales íntimos,
aún si no son de naturaleza sexual, pueden crear una conexión
entre el pastor y el aconsejado que puede alimentar una atracción
sexual. Esto no es una experiencia poco común, y si el pastor no
tiene cuidado puede significar la pérdida de su reputación y de su
posición ministerial, y hasta en el matrimonio. Este tema será
discutido más detalladamente en la lección sobre la conducta del
pastor que veremos más adelante. 6.
El pastor que se parcializa en una discusión. Es fácil escuchar sólo a una de las partes y decidir
que esa persona tiene la razón. Las personas dan su versión de la
historia desde una posición prejuiciada, queriendo persuadir al que
escucha de que se tiene la razón. Es especialmente fácil para el
pastor parcializarse cuando hay una maldad del otro lado. Sin
embargo, cuando un pastor se parcializa, él o ella se vuelven
adversarios del otro lado en disputa, eliminando la oportunidad de
trabajar redentoramente con todos involucrados. ¿Qué puede hacer un pastor para tratar de estar
disponible para todos los lados en una discusión? ¿Hay ocasiones
donde parcializarse o tomar partido en una disputa es imposible de
evadir? 7.
El pastor que no puede guardar confidencias. La gente llega a su pastor asumiendo que sus palabras
no van a salir del lugar de la consejería. Escuchar su historia,
aunque encubierta, en un sermón o ser referido en la conversación
de un miembro en la iglesia, es más que simplemente desafortunado.
Puede que el aconsejado pierda para siempre la confianza en el
pastor. Las únicas excepciones en la confidencialidad de la confesión
serían si el pastor percibiera que el aconsejado va a hacerse daño
a sí mismo o a alguien más. Tales excepciones deberían ser
expresadas al empezar la consejería. ¿Cómo puede el pastor buscar una guía de otros
profesionales para ayudar al aconsejado, sin violar la
confidencialidad? 8.
El pastor que trata de ser un psicoanalista aficionado. Algunas veces un poquito de conocimiento es más
peligroso que ningún conocimiento. Los pastores que tratan de
proveer tratamiento psicológico más allá de su conocimiento y
entrenamiento, a menudo, ocasionan más daño que beneficio al
aconsejado. Los pastores sabios reconocen sus limitaciones en lo
profesional y rápidamente desisten si la necesidad ¿Estás consciente de los recursos en tu comunidad que
podrían ser usados para transferir casos especiales de consejería
pastoral? Puntualice el final “La Biblia describe a Jesucristo como el Admirable
Consejero. El es el «consejero de los consejeros» siempre
dispuesto a apoyar, dirigir y dar sabiduría a aquellos que ayudan a
otros. Vale la pena recalcar que los consejeros cristianos
verdaderamente efectivos son, básicamente, un instrumento diestro y
dispuesto a través del cual el Espíritu Santo trabaja para cambiar
vidas. Cuando el trabajo de consejería nos ocasiona ansiedad y
confusión, podemos presentarlas a Dios, que nos ha prometido
sostenernos y ayudarnos”. Repaso • Dar una
característica de Jesús como el Consejero Modelo • Dar un
principio fundamental para la Consejería Pastoral • Dar una
destreza del consejero efectivo • Dar un
error en la consejería pastoral Asignación de Tareas Escriba un ensayo de sobre “Los principios más
importantes para la Consejería”. Escoja dos o tres de los
principios de consejería más importantes tratados en la clase y
explique por qué, para usted, son importantes en el contexto
pastoral. Puede usar citas bíblicas para apoyar sus planteamientos.
Para escribir en su diario. Sus temas deberían enfocarse en
las habilidades de Próxima lección En la próxima lección vamos a comenzar la primera de
dos sesiones sobre consejería pastoral breve. Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |