Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
17. Economía![]() Administración Pastoral presenta cómo proveer cuidado pastoral a una congregación local, usando las habilidades de liderazgo y administración para manejar la organización y las finanzas organizacionales sin reproche y desarrollar una mayordomía fiel. Demuestra el hacer decisiones en grupo, el desarrollo de equipos, reclutamiento de voluntarios e intervención de problemas para que el conflicto sea un paso positivo en el crecimiento de la iglesia. Más enseña cómo ofrecer cuidado pastoral apropiado para individuos y familias en tiempos de conflicto, crisis, celebración y duelo de una forma profesional y ética. Fundamentos
Bíblicos Para Una Vida de Mayordomía Total
Idea Principal: La mayordomía trata con los asuntos de nuestro estilo
de vida. Estamos comenzando cuatro lecciones que tienen que ver
con “Una Vida de Mayordomía Total” y lo que la Biblia tiene que
ver con el tema. Mayordomía es más que finanzas. En realidad,
limitar la mayordomía a una discusión acerca de dinero y colecta
de fondos es limitar el tema y limitar grandemente nuestro
entendimiento de lo que necesitamos aprender. La mayordomía tiene que ver con el asunto de nuestro
estilo de vida. Estos asuntos incluyen, pero no están limitados a,
un entendimiento claro de cómo dominar los principios de las
finanzas personales y de la iglesia. Sin embargo, debemos de ampliar
la discusión mucho más allá que a la simple dimensión de dinero,
a que incluya nuestro tiempo, nuestros talentos, y nuestros
“toques”—relaciones interpersonales. La intención de esta
lección es darte nuevas ideas de lo que significa la mayordomía
desoyes que leas y reflexiones en modelos y practicas bíblicas. Objetivos Para el Alumno Al concluir esta lección, el estudiante • Tendrá una idea general de los modelos económicos
del Antiguo y Nuevo Testamentos para el pueblo de Dios. • Sabrá que estos modelos sirven como los valores
centrales del estilo de vida y prioridades de los cristianos de hoy. • Comprenderá que la congregación de hoy debe
implementar este modelo económico para poder tener éxito. Modelos Económicos del Antiguo Testamento En tu grupo encuentra cada uno de los puntos
mencionados en el bosquejo en cada uno de los Génesis 41—42: El ahorro y Acumulación de Bienes Prevención Distribución Benevolencia Éxodo 16:15-30: Sobrevivencia en una Sociedad Nómada Sobrevivencia Generosidad Gratitud Levítico 19: La Economía de una Comunidad Local (nota
la transición de nómada a comunidad) Consumo Distribución Gratitud Benevolencia Levítico 13—16; Deuteronomio 14, 25, 26: Justicia
distributiva en una comunidad El propósito de ofrendar El propósito del diezmo en la comunidad El Sábado El Año de Jubileo 1 Reyes 10; Nehemías 9:22-31: La Pobreza de la Riqueza—Materialismo Superación económica Lujo Egoísmo Prosperidad Insignificancia Jeremías 29: La Economía del Pueblo en Exilio Producción Multiplicación Beneficencia Modelos de Economía en el Nuevo Testamento Recuerda, economía y mayordomía es la misma palabra
en griega en el Nuevo Testamento. Necesitamos empezar a pensar acerca de cómo nuestro
entendimiento—de mayordomía y la definición bíblica de economía—están
unidas. El Reino de Dios • El cumplimiento del Año del Jubileo—Lucas 4 • Justicia económica, igualdad, y compasión • Los nuevos paradigmas par dar—Lucas 21:1-4 • La matemática del Reino—Juan 3:16 uniéndolo
todo con 1 Juan 3:16 La Economía en la Iglesia Primitiva • Responsabilidad compartida de ofrendar—Hechos 2 • Ofrendaban el 100 por ciento—Hechos 4 • La institucionalización de ofrendar—Hechos 6 • Cuidando de los que cuidaban—1 Corintios 16 • Ofrenda Global—Romanos 15 • Ofrenda sacrificial—2 Corintios 8 La Economía de la Iglesia en el Presente Una iglesia dadivosa es una iglesia que reconoce que el talentos son regalos
de Dios. Es una iglesia que da el cien por ciento. Esta iglesia
desarrolla una estrategia para enseñar a su pueblo que ellos son
administradores y no dueños del tiempo, talentos, tesoro, y las
relaciones que Dios ha provisto. La respuesta típica de un miembro
de una iglesia dadivosa es “total,” no simplemente una porción-
los compromisos financieros no son discutidos en términos de si el
diezmo debe calcularse del salario “total” o “neto.” Más
bien, la discusión se centra en el hecho que, como administradores
de Dios, estamos comprometidos a invertir el 100 por ciento de todo
lo que somos, y prestamos de Dios una porción suficiente de estos
recursos para vivir un estilo de vida cristiana aceptable y sencilla. La iglesia responsable es una iglesia que administra los dones con el propósito
de ayudar a otros. Es una iglesia que se involucra el 100 por ciento.
Desarrolla una estrategia basada en “la movilización total del
ministerio laico.” Este es el paso siguiente en nuestro
entendimiento de lo que significa una vida de mayordomía total. El
tiempo y los talentos se convierten en la fuerza motriz de la
discusión. El entendimiento común de este tipo de iglesia es que
“La billetera sigue el corazón.” Mayordomía, para esta
congregación, tiene mucho más significado que discutir sobre la
colecta de fondos o el desarrollo de un presupuesto anual. La iglesia transformadora es una iglesia que promueve justicia, igualdad, y paz
en la comunidad como una iglesia 100 por ciento profética.
Desarrolla una estrategia diseñada a participar en evangelismo
compasivo. Esta estrategia incluye tales cosas como educación en la
comunidad, defensa, transformación (social) de la comunidad, y
justicia global. Este tipo de congregación pude ser descrita únicamente
como “Wesleyana.” Estos eran los asuntos a los que Juan Wesley
dedicó su vida y ministerio en un intento de transformar la
sociedad a través de la experiencia de la entera santificación.
Wesley dijo que si una persona experimentaba la entera santificación,
esa persona seria transformada. El dijo también que si suficiente
gente era santificada, ellos transformarían la sociedad en la que
vivían. Por lo tanto, la pregunta delante de nosotros es: ¿Está
transformando nuestra iglesia la comunidad en la cual se encuentra?
O ¿Está esta iglesia y su gente aceptando un estilo de vida
materialista que es todo menos bíblica? Repaso ¿Qué punto de esta lección hizo mayor impacto en tu
vida? ¿Dónde puedes comenzar a cambiar tu vida y la de tu
congregación de la que eres parte? Asignación Prepara dos bosquejos de sermones basados en las
escritural que se encuentran en esta Lección. Una del Antiguo
Testamento y una del Nuevo Testamento. Prepara una lista sugerida de
actividades que marcarían el progreso de una iglesia local en el
proceso de convertirse en un modelo ideal – Una iglesia
transformadora. ¿Qué actividades específicas se necesitarían
para que una congregación local haga la transición hacia una
iglesia con una mentalidad dadivosa? Desde este punto de vista, ¿Qué
cambios se necesitarían para que una congregación haga la transición
para convertirse en una iglesia responsable? Y finalmente, ¿Qué
actividades sugerirías para mover los corazones y mentes de la
gente en un tipo de congregación socialmente transformadora? Da
ejemplos específicos que se relacionen con tu congregación
particular. • Reflexiona en tu actitud hacia la mayordomía—tu
forma personal de dar. • Reflexiona en la “Idea Principal.” Idea Principal: La mayordomía trata con los asuntos de nuestro estilo
de vida. Estamos comenzando cuatro lecciones que tienen que ver
con “Una Vida de Mayordomía Total” y lo que la Biblia tiene que
ver con el tema. Mayordomía es más que finanzas. En realidad,
limitar la mayordomía a una discusión acerca de dinero y colecta
de fondos es limitar el tema y limitar grandemente nuestro
entendimiento de lo que necesitamos aprender. La mayordomía tiene que ver con el asunto de nuestro
estilo de vida. Estos asuntos incluyen, pero no están limitados a,
un entendimiento claro de cómo dominar los principios de las
finanzas personales y de la iglesia. Sin embargo, debemos de ampliar
la discusión mucho más allá que a la simple dimensión de dinero,
a que incluya nuestro tiempo, nuestros talentos, y nuestros
“toques”—relaciones interpersonales. La intención de esta
lección es darte nuevas ideas de lo que significa la mayordomía
desoyes que leas y reflexiones en modelos y practicas bíblicas. Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |