Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
14. Seguridad Personal![]() Derechos Humanos es el estudio de las facultades, prerrogativas, y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de ser creado a la imagen de Dios, sin los cuales no se puede vivir como tal. Se expresan como derechos civiles y políticos; derechos económicos, sociales y culturales; y derechos de los pueblos o de solidaridad. Se investiga cuál debe ser el mensaje profético de la iglesia a favor de la dignidad humana, la justicia social y el buen gobierno.
EL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL DEFINICIONEl derecho a la seguridad personal es aquel "derecho" o principio general, que siendo concreción del valor seguridad se manifiesta y especifica en una serie de derechos humanos-inscribibles entre los derechos civiles-, tales como el derecho a la nacionalidad o en prohibición establecida a los poderes del Estado de detenciones arbitrarias o de la práctica de torturas, y en una serie de garantías institucionales de carácter interno, tales como el Habeas Corpus o el juicio con jurado.
27. EL DERECHO A LA NACIONALIDAD DESDE LA REALIDAD
Pueden señalarse múltiples casos de personas -como escritores,
científicos, intelectuales, periodistas, profesores...- que, por
razones de represión política, han sido privadas de su nacionalidad.
REFLEXION Y ANALISIS
El
acto de privar a los ciudadanos de su
derecho
a la nacionalidad es una violación de los Derechos Humanos, pues
supone una grave desprotección, para la
persona
que lo sufre, de sus derechos como ciudadano y de las garantías
conexas a los mismos. ACCION SOBRE LA REALIDADLa acción de defensa de este derecho puede llevarse a cabo apoyando la acción de organizaciones no gubernamentales en defensa del mismo.
28. EL DERECHO A LA LIBRE CIRCULACION Y RESIDENCIA DESDE LA REALIDAD
REFLEXION Y ANALISIS
Teniendo en cuenta las actuales circunstancias sociales, políticas y
económicas en los cinco continentes el fenómeno de las migraciones
resulta inevitable. Ya se trata de migraciones internas, dentro de los
estados, ya se trate de migraciones de un Estado a otro. ACCION SOBRE LA REALIDADEntre las acciones que pueden ser realizadas para la protección efectiva de este derecho figura, como fundamental, la colaboración con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de este derecho como, por ejemplo, en España, la Asociación Pro Derechos Humanos de España.
SEGURIDAD PERSONAL/EL DERECHO JURISDICCIONAL: Introducción (vea lección 16 para una discución completa) 29. EL DERECHO DEL ACUSADO A DEFENDERSE POR SI MISMO, POR DEFENSOR DE SU ELECCION O POR DEFENSOR DE OFICIO30. EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO E IMPARCIALLa celebración de un juicio justo e imparcial se define como aquella garantía de caracter procesal, comprendida dentro del derecho a la jurisdicción, que es absolutamente imprescindible para que los particulares puedan solucionar los litigios sobre sus derechos y obligaciones de tipo civil o laboral o administrativo, o establecer su responsabilidad e inocencia en materia penal. 31. EL DERECHO A NO SER ARBITRARIAMENTE ARRESTADO NI DETENIDO32. EL DERECHO DEL ACUSADO A LA PRESENTACION DE PRUEBASEsta garantía supone:
33. EL DERECHO A SER JUZGADO POR UN JURADO IMPARCIAL34. EL DERECHO AL HABEAS CORPUSEs aquel procedimiento sumamente sencillo y rápido por el que se solicita de una autoridad judicial que compruebe si la detención de una persona es conforme a la ley, de tal manera que si la respuesta es negativa sea puesta en libertad inmediatamente y si la respuesta es positiva pase a disposición judicial, con todas las garantías que las leyes establecen para los detenidos. 35. EL DERECHO A SER JUZGADO O A SER PUESTO EN LIBERTAD36. EL DERECHO DEL ACUSADO A DISPONDER DEL INTERPRETE NECESARIO37. EL DERECHO A LA PRESUNCION DE INOCENCIALa presunción de inocencia supone que la culpabilidad no se puede nunca presumir, sino que ha de ser probada. Ni los indicios, ni las meras sospechas pueden fundar una condena, de ahí la importancia de los hechos probados como base de la misma.38. EL DERECHO AL JUEZ NATURALTambién recibe el nombre de garantía de "juez legal". Significa esta garantía que nadie puede ser juzgado sino por el juez preconstituido y establecido legalmente con los presupuestos que connotan al juez auténtico; esto es, independencia, inamovilidad y responsabilidad. Se excluyen, en consecuencia, los jueces "ad hoc", "ex post facto" y las llamadas jurisdicciones especiales. 39. EL DERECHO A UN PROCESO PENAL CON GARANTIASDEFINICION Son aquellas garantías jurisdiccionales que se establecen por las leyes procesales penales con la finalidad de garantizar los derechos del procesado. CLASIFICACION Siguiendo, en líneas generales del proceso penal, las siguientes garantías:
40. EL DERECHO DEL PROCESADO A SER INFORMADO DE LA ACUSACION FORMULADAEl conocimiento del inculpado sobre los hechos que motivan la acusación es un presupuesto para la buena ordenación y fin de la propia defensa. Esta información es independiente de la que debe facilitarse al detenido acerca de las causas y razones de su detención. 41. EL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDASAdemás, el retraso en la administración de justicia (a no ser que sea debida a la conducta del acusado) debe ser causa de responsabilidad civil a cargo del Estado, como manifestación de funcionamiento anormal de los servicios públicos de la justicia, sin perjuicio del derecho del Estado a exigir las responsabilidades en que hubieren incurrido los funcionarios culpables o negligentes.42. EL DERECHO A LA JURISDICCION43. EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVATodo acusado, en materia penal tiene el derecho, dentro de la garantía judicial del debido proceso, el derecho a ser defendido y asesorado por un abogado defensor. La protección del acusado es la razón fundamental que justifica la existencia de la asistencia técnico-jurídica, tanto por ser el detenido lego en materias jurídicas cuanto por su condición de detenido que le imposibilita para poder defenderse. 44. EL DERECHO A LA INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOSEl derecho a ser indemnizado por el Estado, tanto por los daños causados por error judicial , como por los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia."¿Curso sistemático de derecnos humanos?"; Instituto de Estudios Políticos Para América Latina y África; http://www.iepala.es; Usado con permiso. |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |