Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
20. Las
divisiones![]() Oratoria es el arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. Se dan principios básicos de la comunicación, la pedagogía y la homilética para presentar discursos, conferencias, seminarios y sermones. 23.
LA SEGUNDA DIVISIÓN
La segunda división de un mensaje debe contestar la
pregunta ¿Por qué? Debe exponer la necesidad, la razón y el
por qué uno debe creer y aceptar lo dicho. No es suficiente decir que una cosa es cierta.
Hay que probarlo. Cristo dio muchas pruebas infalibles de su
resurrección. Por supuesto no es necesario probar todas las
cosas, pues hay unas que son muy evidentes. No es necesario
probar que existe el sol. Se puede ver. Tampoco
necesitamos probar que hay Dios. Comencemos con un hecho ya conocido por el oyente.
Procedamos de lo conocido a lo desconocido. Usemos argumentos
comunes. Cuando Pablo hablaba a los agricultores hablaba de
“tiempos fructíferos”, pero cuando hablaba a los atenienses
hablaba de “sus poetas”. Los pobres escuchaban a Jesús
con gusto porque les hablaba de una manera que podían entender.
Es bueno en tanto que sea posible, usar argumentos de las Escrituras
porque convencen mejor. ¿De qué podremos hacer argumentos?
24.
LA TERCERA DIVISIÓN El Propósito de la tercera división es presentar la
manera por la cual el tema del mensaje puede ser efectuado.
Contesta la pregunta ¿cómo? Si el tema ha sido la regeneración,
la primera división explicará qué es; la segunda, por qué se
necesita; y la tercera división cómo recibimos la regeneración. Los dos pensamientos en la presentación de esta
división son: la agencia divina o lo que Dios hace, y la
agencia humana o lo que le corresponde al hombre hacer. El predicador debe explicar claramente qué debe hacer
el hombre para lograr lo que el mensaje le ha presentado. Esto
lo debe presentar en forma específica, y no en sólo generalidades.
Si no se logra presentar bien el ¿Cómo? Todo lo que se hay
presentado en las divisiones anteriores del mensaje se echará a
perder. Es también importante hacer énfasis en que es
posible que el oyente logre lo que hemos presentado en el mensaje.
Debemos predicar lo práctico y no sólo lo ideal, y por lo tanto es
necesario hacer sentir que cada oyente puede obtener la experiencia,
la victoria o la gracia que hemos presentado en nuestro mensaje. 25.
LA APLICACIÓN Esta parte del mensaje es muy importante, porque
debemos hacer el sermón práctico. Hay unos que hacen la
aplicación práctica después de cada punto, pero parece natural
que hay una aplicación práctica al fin del mensaje. Por
tanto, si uno hace aplicación práctica después de cada punto, sería
bueno siempre dejar algo que decir al fin del sermón. 1. Instrucción. No es suficiente que los hombres sean convencidos,
sino es necesario que lo sientan. Los hombres, por lo general,
no dejan el pecado porque lo deben dejar. Tienen que sentir la
culpabilidad del pecado antes que lo dejen. En otras palabras,
tienen que ser persuadidos de que es a su propio interés eterno
dejarlo. 26.
ORGANIZANDO EL MATERIAL EN UN MENSAJE En esta lección presentamos las divisiones
principales de un mensaje sobre el tema “El Arrepentimiento”.
También están nueve incisos para aclarar las tres divisiones
principales. EL ARREPENTIMIENTO I. ¿QUÉ ES EL ARREPENTIMIENTO? 27.
UN BOSQUEJO EJEMPLAR En esta lección presentamos a continuación un
bosquejo sobre el tema “El Nuevo Nacimiento”. El alumno
debe estudiar este bosquejo cuidadosamente. “EL
NUEVO NACIMIENTO” INTRODUCCIÓN
Tratar la historia de Nicodemo y cómo llegó a Jesús
de noche. I. ¿QUÉ ES EL NUEVO NACIMIENTO?
II. ¿POR QUÉ NECESITAMOS NACER DE NUEVO?
III. ¿CÓMO PUEDE UNO NACER DE NUEVO?
APLICACIÓN
Los resultados del nuevo nacimiento:
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |