Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
23. La Oración por la Unidad![]() Vida Espiritual ilumina la manera práctica de incorporar la espiritualidad a la vida personal y el ministerio. Se estudia el poder de la oración ilustrada a través de las Escrituras como base de una vida verdaderamente victoriosa en comunión con la voluntad de Dios. LA ORACION POR LA UNIDAD
por Ray C.
Stedman
Las últimas horas que pasó Jesús con sus
discípulos antes de ir a la cruz concluyeron con una reunión de
oración. El que ora es el mismo Jesús de Nazaret, sin duda alguna
el que más conoce acerca de la naturaleza y las posibilidades de la
oración, más que ninguna otra persona que jamás haya vivido. El
tema de la oración es sus discípulos y aquellos que creerían en
él, es decir, nosotros mismos. Es mucho lo que podemos aprender de
esta oración, hecha en aquellos momentos de tanto peligroso, en que
la oposición estaba a punto de echársele encima y la sombra de la
cruz pendía, con su enorme peso, sobre él. Ya hemos examinado algunas de las
posibilidades, las prioridades y los peligros de la vida cristiana
reflejados en esta oración, pero los seis últimos versículos son
los más extraordinarios de todos. Aquí tenemos lo que podemos
considerar como una gran sesión de planificación entre el Padre,
el Hijo y el Espíritu Santo, y tenemos el privilegio de poder
escuchar. En otras palabras, es una cumbre, la más elevada posible,
que no se centra en un solo país en concreto o en un continente
determinado del mundo, sino que tiene al mundo entero en su punto de
mira. No se celebra con el fin de planear una campaña de unos
cuantos años o una década o dos, sino que abarca toda la era en la
que vivimos, desde la primera venida del Mesías hasta su segunda
venida. No tiene que ver solo con unas pocas iglesias locales o con
un par de denominaciones en una especie de campaña unida, sino que
reúne a todo el Cuerpo del Mesías, a cada uno de los creyentes de
todos los tiempos que jamás han vivido o vivirán. En un sentido
muy real estos versículos son la clave de la historia, los
documentos del programa detallado del programa de Dios para esta
edad. He aquí una campaña militar que está siendo planeada y cuyo
propósito es volver a capturar este planeta rebelde para Dios. Hace una serie de años, un mayor del Ejército
Británico me enseñó cuáles eran los tres conceptos esenciales de
la planificación militar: el objetivo, la estrategia y las tácticas
y me explicó además las diferencias entre ellas. El objetivo es la
meta, la colina que se desea tomar o la ciudad que necesitan
capturar; el blanco hacia el cual todo se dirige, ese es el objetivo.
La estrategia es el procedimiento general, el plan general que
propone capturar el objetivo y las tácticas son las maniobras
concretas mediante las cuales se lleva a cabo la estrategia. Toda
campaña militar debe tener una visión de cada uno de estos tres
conceptos. Ahora bien, en esta oración de Jesús que, como he
sugerido en un mensaje anterior, no fue pronunciada en el silencio
del santuario de una catedral, sino que fue realmente pronunciada en
un campo de batalla, tenemos estos tres ingredientes de una campaña
militar. Esto es algo que podemos ver en estos seis versículos, si
los leemos con atención: En estos seis versículos leemos que en dos
ocasiones Jesús afirma con toda claridad el gran objetivo que tuvo
siempre ante sí cuando vivió su propia vida aquí en la tierra, y
cuando se dispone a marcharse se lo está encomendando a los discípulos.
En dos ocasiones enfatiza concretamente lo que Dios pretende
realizar: la segunda parte del versículo 21 dice: "...para que
el mundo crea que tú me enviaste y de nuevo en la última parte del
versículo 23 dice: "...para que el mundo conozca que tú me
has enviado. He ahí el gran objetivo. Todo el plan redentor de Dios
tiene como meta: al mundo. "Porque de tal manera amó Dios al
mundo leemos en Juan 3:16 "que dio a su Hijo unigénito para
que todo el que en él crea no se pierda mas tenga vida eterna. El
punto central de todo el plan es el mundo entero. "Dios amó al
mundo algo que a los creyentes les resulta muy fácil olvidar.
Olvidando que hubo un tiempo en el que formábamos parte de este
mundo, nos sentimos tan inmersos en lo que él está haciendo por
nosotros como creyentes que a veces se nos olvida que todavía tiene
una meta que va más allá de nosotros. Es casi como si pensásemos
que el programa de Dios acaba con nosotros, que todo su propósito
al venir a este mundo y dejarlo por medio de la cruz y la resurrección,
fuese el que pudiésemos ir al cielo. Si fuese así, efectivamente,
resultaría mucho más sencillo que colocásemos un tajo de cocina
en cada iglesia, y tan pronto como alguien se convirtiese ¡le cortásemos
la cabeza! ¡Entonces podríamos estar seguros de que llegarían al
cielo sin la menor dificultad! Pero, aparte de los problemas tan
graves que nos plantearía esto de cara a las autoridades, está
claro, por lo que dicen las Escrituras, que el Señor no pretendía
que se realizase de este modo. El nos deja a nosotros aquí para que
aprendamos a compartir el doloroso proceso de llevar a Dios a una
creación que lucha y que es rebelde y es preciso que nosotros
formemos parte de ese proceso para alcanzar al mundo. Tampoco es que los creyentes estemos aquí
esencialmente para mejorar el mundo. En ocasiones nos sentimos tan
preocupados por los necesarios cambios sociales que damos la impresión
que la iglesia existe con el propósito de hacer del mundo un lugar
mejor en el que vivir, pero eso es perder de vista el objetivo,
porque toda la imagen de las Escrituras, como vimos en nuestro
estudio del Discurso del Monte de los Olivos, es que, sin importar
lo que haga la iglesia, como el instrumento de Dios en el mundo, el
fin definitivo del mundo será la anarquía y el caos. Acabará
exactamente tal y como lo describe Jesús el Mesías, a pesar de los
mejores esfuerzos que realice la iglesia y no se pretendió nunca
que fuese de otro modo. No, la iglesia no está aquí para mejorar
el mundo y mucho menos para salvarlo. No, estamos aquí para una
sola cosa. Jesús lo dice aquí: "para que el mundo crea que tú
me enviaste. (Juan 17:21b). La iglesia permanece aquí a fin de que los
mundanos puedan sentirse convencidos de: Que Jesús el Mesías es la auténtica voz
de Dios. Qué él es la expresión autorizada de lo
que Dios va a realizar en los asuntos humanos. Esa es la clave de la historia del mundo y
la realidad, la revelación del Dios invisible y, por lo tanto, el
único camino del hombre a Dios. Cuando el mundo se convenza de esto, el
resto dependerá de ellos. Nuestra labor, como creyentes en Jesús
el Mesías, no es salvar al mundo. Nuestra labor consiste en hacer
que sea consciente de quién es y cuando los hombres y mujeres lo
sean harán una de dos cosas: 1. O bien le aceptarán y serán salvos o 2. Le rechazaran y continuarán en su
estado de perdición en el que el resto del mundo continua
existiendo. Hace mas o menos una semana estuve en una
conferencia misionera en Pasadena, en la que una mañana tuvimos un
panel de misioneros y de dirigentes de misiones. Una de las
preguntas que se hizo fue: "¿Cuál es la definición del
Evangelismo Mundial? Se ofrecieron una serie de respuestas, pero la
contestación que mas me impresionó fue esta. Un hombre dijo: "El Evangelismo Mundial es el esfuerzo
que se realiza por dar a todo hombre la oportunidad de tomar una
decisión inteligente en cuanto a aceptar o rechazar a Jesús el Mesías. Eso es excelente y es exactamente lo que es
el evangelismo mundial. No es un esfuerzo por salvar al mundo, a
excepción de serlo en el sentido de aceptar al Mesías, ni de
condenarle, excepto en el sentido de rechazar a Jesús el Mesías,
pero todo el impacto del propósito de Dios en la historia humana es
sencillamente hacer que los hombres sean plenamente conscientes de
quién es Jesús el Mesías, "para que el mundo crea que tú me
enviaste. (Juan 17:21b), ese es el objetivo. Por lo tanto, por amor a un mundo confuso y
pecador, que se enfrenta con enormes y complejos problemas, los
creyentes no deben de intentar ni de llevar a la práctica el
aislarse de este mundo. Precisamente estamos aquí para alcanzar al
mundo, esa el la meta, es el propósito y el objetivo. No nos
atrevemos a vivir nuestras vidas como creyentes, metiéndonos en
compartimentos aislados, limitándonos solo a relacionarnos con
amigos creyentes nada mas, como si viviésemos en un mundo aislado,
desde la matriz a la sepultura. ¡Alguien ha comentado que, a juzgar por lo
que sucede actualmente en el mundo, la respuesta cristiana a la
crisis mundial es llenar un barco de creyentes, irse a hacer un
crucero por el Caribe y escuchar cada mañana a un maestro de la
Biblia dar mensajes proféticos! Pero no es eso, la iglesia existe a fin de
alcanzar al mundo, está aquí para ser el instrumento de Dios,
mediante el cual penetrar en la vida humana, en todos sus aspectos y
a todos sus niveles, por medio del evangelio transformador de Jesús
el Mesías, para que los hombres puedan ver que en Jesús el Mesías
se halla la auténtica voz de Dios hablándole a los hombres, que en
él se encuentra la respuesta definitiva del destino humano y en él
nos enfrentamos, cara a cara, con todo lo que es importante y lo
relacionado con los asuntos de los hombres. Ya he sugerido que este es un problema
complejo, difícil, incluso doloroso, porque sabemos muy bien,
habiendo estado también al otro lado del camino, que las personas
mundanas viven sumidas en la confusión y la ceguera, mostrándose
sospechosas y sensibles, especialmente en lo que se refiere a los
asuntos religiosos. Le encanta recordarnos lo que considera una
de las principales reglas de la vida, no discutir jamás ni de política
ni de religión. Esa clase de persona puede ocultarse tras una dura
coraza de indiferencia y de sofisticación y ser aparentemente
irreprochable, a pesar de lo cual ese hombre es nuestro objetivo. Sea cual fuere su actitud o defensa,
nuestro objetivo es alcanzar a cada hombre y mujer, cada niño y
cada niña, dándoles a cada uno la oportunidad de tomar una decisión
inteligente de aceptar a Jesús el Mesías. ¿Qué piensa usted hacer al respecto? Si es ese el objetivo, ¿cuál es la
estrategia? ¿Cómo planea Dios llevar esto a cabo? No nos ha dicho
cuál es el objetivo para luego dejarnos la estrategia a nosotros.
No, también la encontramos aquí. Fíjese en la estrategia divina,
tal y como Jesús la expone en el versículo 21: "para que todos sean una cosa, así
como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que también ellos lo sean en
nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. (Juan 17:21) Fíjese de nuevo en lo que dice el versículo
23: "Yo en ellos y tú en mí, para que
sean perfectamente unidos; para que el mundo conozca que tú me has
enviado... (Juan 17:23a). Ahí lo tenemos "para que sean
perfectamente unidos. Esa es la estrategia mediante la cual Dios
pretende llevar a cabo su objetivo. Están aquellos que nos dicen que esta
oración, pronunciada por Jesús respecto a la iglesia "para
que sean uno, debe comenzar a obtener respuesta ya, que ha llegado
el momento de obtener respuesta a esta oración, después de veinte
siglos de que no se haya obtenido, que ha llegado el momento de que
nos olvidemos de todas las diferencias y distinciones que nos han
separado las diferentes denominaciones y grupos sectarios a lo largo
de los siglos y de unirnos para formar una gran organización o unión,
pero hagamos primero la siguiente pregunta: "¿Esta dicha oración
sin contestar en la actualidad? ¿Es posible que hayan transcurrido
veinte siglos antes de que Dios el Padre haya comenzado a responder
a esta última petición de Jesús? ¿Es posible que el Consejo
Mundial de Iglesias tenga éxito cuando Dios el Padre ha fallado?
No, esta oración fue respondida desde el Día de Pentecostés mismo.
Esta estrategia no es resultado del esfuerzo humano. Este asunto de
convertir a todos los cristianos en uno no depende de nosotros,
depende del Espíritu de Dios, que vino con ese propósito. El gran
capítulo de Pablo acerca del Espíritu Santo en Primera Corintios
establece claramente el hecho de que en su venida se cumplió lo que
Jesús pidió en oración. Esta es la estrategia divina mediante la
cual el mundo podrá sentirse dispuesto a creer. Todos los creyentes
son uno, no en cuanto a unión, sino unidad, hay una diferencia. La
unión es un acuerdo exterior, una alianza, formada para ocultar
nuestras diferencias por amor a esa fusión y son muchas las que se
establecen actualmente. Casi cada mes el periódico lleva un
reportaje de grupos denominacionales que están considerando la
posibilidad de fusionarse, pero esta es una unión artificial, este
unirse para formar una organización, ¿es acaso la respuesta a la
oración hecha por Jesús aquí "que todos sean una cosa? La
prueba consiste, como es lógico, en preguntar "¿Consigue lo
que Jesús dice que se hará realidad cuando la iglesia sea una? En
otras palabras, ¿consigue que las personas mundanas crean que Jesús
es la auténtica voz de Dios? Debo decir, observando el panorama
mundial actual, que existe poca evidencia de que sea este el caso.
He observado que cuando las iglesias o las denominaciones se unen (aunque
pueda haber mucho de positivo en ello, no me mal interpreten, no
estoy despreciando todo lo que esto implica) se crea una estructura
de poder amplio y monolítico que veo que hace que los hombres y
mujeres del mundo teman a la iglesia como una amenaza a sus propias
estructuras de poder, como una fuerza rival en la política y los
asuntos mundiales. Esta unión tampoco consigue crear la
unidad. Cuando estuve en Formosa, hace algunos años, me sentí
profundamente impresionado por la sorprendente unidad existente
entre los misioneros americanos de la isla, a pesar de sus
diferencias denominacionales. En la gran conferencia misionera que
se celebra una vez al año en Sun Moon Lake, en lo más alto de las
montañas de Formosa, todos los misioneros de la isla (creo que sin
excepción) se reúnen para disfrutar un tiempo de comunión. Las
denominaciones representadas cubren toda la gama de la vida
cristiana actual, desde los menonitas (que aparecen en coloridos
uniformes) hasta las iglesias y denominaciones mas liberales, pero
lo que realmente me impresionó fue que, al reunirse todos ellos,
existía un maravilloso sentido de unidad, de unión en el Señor,
creando un ambiente glorioso y celestial. Ahora esa extraordinaria
unidad que existe por encima de las diferencias denominacionales se
está viendo amenazada, y ¿saben lo que la está amenazando? El
esfuerzo realizado por el Consejo Mundial de Iglesias por conseguir
que todos se unan. Esa unión está amenazando la unidad en la isla
de Formosa, una unidad que ha existido aparte de cualquier esfuerzo
realizado por los hombres o por cualquiera de las divisiones o
restricciones de los hombres. La unión es una cosa, la unidad es
otra muy diferente. La Unidad, como hemos indicado aquí, es
compartir la vida. Eche de nuevo un vistazo al versículo 21: "para que todos sean una cosa, así
como tú, oh Padre, en mí y yo en ti. (Juan 17:21a) Esta no es ni una alianza, ni una fusión
ni un acuerdo, es compartir la vida. "que también ellos lo sean en
nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. (Juan 17:21) "Yo en ellos y tú en mí, para que
sean perfectamente unidos. (Juan 17:23a) Eso es totalmente diferente, ¿no es
cierto? Permítanme, si es posible, expresarlo de otro modo. La
estrategia divina, mediante la cual el Señor pretende hacer que el
mundo tome consciencia de que Jesús el Mesías está constituyendo
una familia en medio del mundo, una vida familiar, una vida
compartida, de modo que los hombres y mujeres de toda la tierra, se
conviertan, mediante el nuevo nacimiento, en miembros de esa clase
de vida, formando parte del círculo familiar, que es tan
inconfundible y tan lleno de gozo y cariño que las personas
mundanas al observarlo sienten envidia y, como huérfanos
desamparados, con las narices pegadas a una ventana, anhelan unirse
al cariño y la comunión del círculo familiar. Lo sorprendente es
que cuando la iglesia es así no existe más poderoso impulso
evangelistico. Este último fin de semana unos cuantos de nosotros
estuvimos juntos en un retiro para hombres. La mayoría de nosotros
éramos de esta iglesia, pero no todos; había unos cuantos hombres
de otras iglesias, que también se unieron a nosotros. Había un
hombre que, al pasar el tiempo, dijo que no era creyente todavía y,
que yo sepa, fue el único. Nos dijo que estaba amargado en contra
de la iglesia y sospechaba de las Escrituras, a pesar de que en su
vida se había acostumbrado a adoptar costumbres nocivas que reconocía
que no eran aceptables en los círculos cristianos. Vino con sus
defensas en alto, habiendo erigido una serie de barreras en su vida,
pero era evidente, al ir transcurriendo el fin de semana, que no podía
resistirse al cariño de la comunión entre los creyentes y admiraba
abiertamente la informalidad relajada del amor cristiano, expresado
entre los hombres presentes y no fue de sorprender, por lo tanto,
que antes de que el fin de semana tocase a su fin, también él se
unió al círculo de la familia de Dios, incapaz de mantenerse
alejado, habiéndose esfumado todas sus defensas ante la unidad de
los creyentes. Esta la estrategia divina, la de conseguir
que todos los creyentes compartan una vida en una gran familia y, de
ese modo, hacer que el mundo, que carece totalmente de ella y la
desea ardientemente, mantenga relaciones personales significativas,
sencillamente se le haga la boca agua de puro deseo. Esa es la
estrategia de Dios. Pero la unidad resulta difícil de ver. La
vida de Jesús el Mesías en el Cuerpo del Mesías es algo invisible
y algo debe hacerla visible. ¿Qué ha de ser? Cuando damos en el
blanco al respecto llegamos a las tácticas divinas, mediante las
cuales Dios tiene la intención de implementar su estrategia. ¿Y cuál
es? Jesús nos lo dice en el versículo 22: "Yo les he dado la gloria que tú me
has dado, para que sean una cosa... (Juan 17:22a). Esto es lo que hace que sean uno. El mundo
creerá cuando vea que la iglesia es una y esto es lo que la
convierte en una: "la gloria que tú me has dado y yo les he
dado a ellos. Versículo 24: "Padre, quiero que donde yo esté,
también estén conmigo [y esa no es una referencia a la gloria de
"algún día, sino que es una referencia a lo que dice Pablo en
Efesios 2: "nos hizo sentar en los lugares celestiales],
aquellos que me has dado, para que vean mi gloria que me has dado,
porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. (Juan
17:24)
Aquí tenemos una gloria, una gloria
radiante en la iglesia, que hace que la unidad de los creyentes sea
visible. ¿En qué consiste? Jesús es muy concreto: "Yo les he dado a conocer tu nombre y
se lo daré a conocer todavía, para que el amor con que me has
amado esté en ellos, y yo en ellos. (Juan 17:26). ¡Una gloria que es amor! En otras
palabras, la unidad de la iglesia resulta visible cuando los
creyentes se aman los unos a los otros, he ahí el secreto. Al decir esto, hemos descubierto el motivo
por el que se produce el fallo de la iglesia, en lo que se refiere a
alcanzar al mundo en nuestros días. ¿Por qué estamos presenciando
estos ataques tan flagrantes y manifiestos en contra de la fe
cristiana? ¿Por qué existe, en nuestros tiempos, una enorme apatía
respecto a la autoridad bíblica, ese desinterés indiferente del
mundo en general a la hora de escuchar la voz de la iglesia? ¿Es
solo coincidencia que las décadas anteriores a esta se
caracterizasen especialmente por el conflicto de la iglesia, que
durante esos años el mundo fue testigo de cómo los creyentes se
lanzaban insultos los unos a los otros, y como se enfrentaban por
diferencias teológicas, atacándose ferozmente y sacándole punta a
esas diferencias, publicando periódicos y revistas dedicadas a
insultarse a acusarse de herejías y a dedicar sus energías a
luchar unos contra otros, en lugar de proclamar el Evangelio de Jesús
el Mesías? ¿Es de sorprender que el mundo haya hecho oídos sordos
a la iglesia? Charles Spurgeon habló acerca de aquellos que
normalmente van por ahí con un revolver teológico en sus
pantalones eclesiásticos, que aun tenemos hoy entre nosotros. Por
eso es por lo que Jesús, reuniéndose con sus discípulos en el
Aposento Alto, dijo al pronunciar su última palabra: "Un
mandamiento nuevo os doy, que os améis los unos a los otros. (Juan
13:34). Esa es la clave, que os améis los unos a los otros. ¡Ahí
es donde debe comenzar la evangelización mundial! Estas son las tácticas
por medio de las cuales se implementa la estrategia divina para
alcanzar el gran objetivo "para que el mundo crea que tú me
enviaste. Por esto es por lo que Jesús dijo: "En esto conocerán todos que sois mis
discípulos, si tenéis amor los unos por los otros. (Juan 13:35) Mas que eso, Juan dice: "En esto sabemos que amamos a los
hijos de Dios, cuando amamos a Dios y guardamos sus mandamientos. (1ª
Juan 5:2) Todo comienza ahí. Existe un artículo de gran ayuda en el
actual ejemplar de la revista Eternity Magazine por el Dr. Harold
England, el pastor de la Primera Iglesia Presbiteriana de Berkeley y
espero que todos ustedes lo lean. Entre otras cosas extraordinarias
que dice, en este sentido, hallamos estas palabras: ¿Suponen ustedes que [la falta de amor] es
una clave de nuestra falta de efectividad a la hora de dar a conocer
al Mesías en nuestro mundo? La manifestación del amor en la
familia de Dios ha disminuido y, como consecuencia de ello, la
iglesia ha presentado su imagen al mundo como si se tratase de
cualquier otra institución impersonal de nuestros tiempos, aunque
esta se especialice en moralidad y adoración pública, en lugar de
hacerlo en mercancía o en finanzas, en lugar de presentarse como
una familia en la que los miembros se conociesen los unos a los
otros, se aceptasen, orasen unos con otros, riesen y llorasen
juntos, y todo ello porque existía un verdadero amor entre ellos. Pero este amor no debe ser solo un
sentimiento, ya que no estamos hablando acerca de una expresión
piadosa religiosa. Se ha descrito el sentimiento como "un cálido
sentimiento del corazón que no se puede rascar. No es eso, sin
embargo, no es algo que se usa para ocultar una actitud de aversión.
Las Escrituras dicen: "el amor sea sin fingimiento (Rom. 12:9),
es decir, auténtico. Existen tres cualidades esenciales en lo
que se refiere al auténtico amor cristiano. Lo primero es el contacto mutuo y el decir
que se ama a otro creyente al que usted no está dispuesto a
hablarle no es mas que un cuento chino. Debe de haber un contacto,
el deseo de hablar, que no haya indiferencia, que no se aparten el
uno del otro. Hay, es verdad, circunstancias concretas y claramente
descritas, en las que está en juego la disciplina y en las que los
creyentes deben alejarse temporalmente los unos de los otros, pero
son, como he dicho, muy específicas y solamente en circunstancias
extraordinarias, de lo contrario debemos de amarnos los unos a los
otros sencillamente porque somos creyentes, y no debemos de ser
selectivos al respecto. No es que debemos amar a "los nuestros
a los creyentes pertenecientes a un grupo concreto a los que
queremos, a aquellos con los que sintamos que tenemos algo en común.
Esa clase de amor es el que manifiesta el mundo. Jesús dijo:
"Y si saludáis solamente a vuestros hermanos ¿qué hacéis de
mas? ¿No hacen eso mismo los gentiles? (Mat. 5:47). No, debemos de
amarlos a todos sencillamente por el hecho de que sean creyentes,
aunque sean estúpidos, aunque estén equivocados o aunque sean
testarudos. Lo primero es el contacto. En segundo lugar, el amor genuino, sin
fingimiento, representa el interés mutuo, y con eso no quiero decir
una especie de reunión superficial, el decir de pasada "¿Cómo
le va últimamente? sino el estar dispuestos a escuchar la
respuesta. Todo contacto debe caracterizarse por el deseo de ayudar,
de compartir, de escuchar, de orar, el estar dispuestos a llevar los
unos las cargas de los otros en el Señor y cumplir, de ese modo, la
ley del Mesías. Y en tercer lugar, todo amor cristiano
genuino se caracteriza por un sentido mutuo de contribución. Esto
implica un reconocimiento de que nos necesitamos los unos a los
otros, que no estamos siendo condescendientes cuando nos entregamos
de lleno a otro creyente, que nos necesitamos los unos a los otros.
Usted tiene lo que otro necesita y atendemos los unos las
necesidades de los otros por igual, aunque esos creyentes sean más
mayores o más jóvenes. Confieso que algunas de las lecciones que
mas me han ayudado y que he aprendido las he recibido de algunos que
han sido como bebés recién nacidos en el Mesías, con los que he
tenido comunión. Ellos me han enseñado mucho, así que nos
necesitamos los unos a los otros. ¿Sabe usted una cosa? El hecho más
sorprendente y significativo es que cada uno de los despertares, ya
sean pequeños o grandes, a lo largo de todo el curso de la historia
cristiana, ha comenzado invariablemente derribando las barreras
entre los creyentes. Cuando se han resuelto enemistades de larga
duración, cuando se ha pedido excusas y perdón, se han pronunciado
confesiones y se han resuelto las aversiones y desacuerdos, las
separaciones y los alejamientos entre creyentes, invariablemente se
ven seguidos por el hecho de que el mundo que nos rodea se fija y
comienza a prestar atención al mensaje cristiano. En eso consiste
el amor: en el contacto, el interés y la contribución. Permítame añadir una sola cosa más,
porque este amor, algo que reconocemos muy claramente en las
Escrituras, no es algo que nosotros consigamos solos, es algo que
nos ha sido dado. Está en nuestro interior en virtud del hecho de
que Jesús el Mesías mora en nosotros, pero no requiere nuestro
consentimiento. El Señor está dispuesto a amar a otra persona por
medio de nosotros en cualquier momento en que nosotros estemos
dispuestos a convertirnos en el canal de ese amor. Cuando nosotros
estamos dispuestos a consentir en amar, él está dispuesto a
hacerlo. Todo lo que hace que esto sea práctico y que evita que
saboteemos la obra del Espíritu Santo en su intento imperioso por
alcanzar al mundo exterior, cegado y confuso, es que nosotros demos
de buen grado y nos complazca amar a cualquier creyente, en
cualquier momento, por amor a Jesús. He decidido que existe por lo menos un
corazón en el mundo que está dispuesto a amar a todas las
personas, sin excepción, en las que siento el amor a Jesús el Mesías,
el Hijo de Dios, sin tener en cuenta su etiqueta denominacional o su
falta de ella, y a pesar de cualquier diferencia teológica de
puntos de vista. Estoy dispuesto, teniendo a Dios en mi interior y
con su ayuda, a entregarme en amor a cualquier creyente, en
cualquier lugar, con el que me encuentre casualmente y en el cual
sienta que existe una comunión de amor hacia Jesús el Mesías. Esa
es la base de la unidad cristiana. ¿Está usted dispuesto a unirse a mí? ¿Está usted dispuesto ahora a decir, a
fin de poder alcanzar al mundo que nos rodea "Señor, enséñame
a renunciar a mis prejuicios, a estas separaciones, a estos
distanciamientos, a estas actitudes nada cristianas hacia otros
hermanos en el Mesías, y haz que esté dispuesto a amarles y a
mostrarlo, por amor a Su nombre? Oración Padre, tú eres el Dios del amor. Cuando
miramos a la cruz de nuestro Señor Jesús, el Mesías, vemos ese
amor que ha sido derramado por nosotros. ¡Qué amor tan sublime,
que amor que nunca nos abandona, un amor que nos sigue a pesar de
nuestros desprecios, un amor que no se da nunca por vencido,
inexorable en perseguirnos hasta que nos rendimos, quebrantados,
enternecidos por su amor. Señor, esa es la naturaleza y el carácter
de ese amor que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu
Santo que nos ha sido dado. Es precisamente algo tan extraordinario
como esto, lo que el mundo espera ver en los creyentes. Padre, es la
falta de este amor lo que hace que ellos se aparten de nosotros, que
no tengan interés y que se sientan decepcionados. Señor, enséñanos,
pues, a amarnos los unos a los otros. Sea lo que fuere lo que pueda
significar en términos de nuestras circunstancias personales, Padre
enséñanos a amarnos los unos a los otros. Te
lo pedimos en el nombre del Mesías, amen.
Título: La Oración por la Unidad Copyright © 1995 Discovery Publishing un
ministerio de la Iglesia Peninsula Bible. Este archivo de datos es
propiedad exclusiva de Discovery Publishing, un ministerio de la
Iglesia Peninsula Bible. Solo puede copiarse en su totalidad con el
fin de circularlo gratis. Todas las copias de este archivo de datos
deben llevar la notificación de derechos de autor arriba
mencionados. No se puede copiar en parte, editar, revisar ni copiar
con el fin de vender o incorporar a ninguna publicación comercial,
grabación, retransmisión, representaciones, muestras o ningún
otro producto para la venta estos archivos de datos, sin el permiso
escrito de Discovery Publishing. Para solicitar dicha autorización
se deberá hacer por escrito dirigiéndose a Discovery Publishing,
3505 Middlefield Rd. Palo
Alto, California 94306-3695.
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |