Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
27. Cultivo Del Espíritu Misionero![]() Ministerio Pastoral prepara líderes para pastorear al rebaño de Cristo, entrenados en los aspectos y responsabilidades del ministerio pastoral. Se busca que el futuro pastor sea un hombre de Dios íntegro. Da énfasis en quién es el pastor como persona. Incluye cómo organizar y administrar su tiempo en el pastorado e informa sobre la celebración de las ordenanzas, funerales y otros servicios especiales. Su profesor es el educador cristiano y rector del Seminario Reina Valera, Gilberto Abels. Cultivo
del espíritu misionero
Es casi imposible
sobrestimar la importancia, tan penetrante, del espíritu misionero.
Su valor no es únicamente en la obra cumplida y el dinero reunido
para la predicación del evangelio sino también en el impacto que
tiene sobre el carácter cristiano de la gente en la iglesia y su
testimonio al mundo. El pastor que falla en esto fracasa en hacer de
su iglesia un poder para Cristo en el mundo y de desarrollar en ella
la plenitud de vida que Dios quiere que posea. Para desarrollar y
fomentar un espíritu misionero en la iglesia es imprescindible que
este espíritu esté también en el pastor. Sin esto, ningún método,
no importa cuan excelente sea, no tendrá éxito. Si este espíritu
está en el pastor se manifestará no únicamente en ocasiones
especiales sino que lo difundirá en lo que él dice en el púlpito
y en la reunión de oración. Se derramará como una atmósfera de
vida a través de la congregación e impartirá vitalidad y poder en
todo el cuerpo. Aparte de esta influencia general, hace falta también
algunos métodos. Tengo las siguientes sugerencias: La iglesia debe
contribuir regularmente a una obra sin fin de lucro. Se puede hacer
levantando ofrendas o poniendo una caja con tal fin en un lugar
conveniente en la iglesia. Muchas iglesias tienen la costumbre
dividir el año en cuatro o seis períodos y dedicar cada período a
una o más obras. Muchas veces esto ha sido exitoso. Con cualquier
plan elegido, debemos conseguir contribuciones regularmente. Debemos
alcanzar toda la congregación, los ancianos, jóvenes y niños y
los ricos y pobres. Si no, algunos pocos, no más, van a compartir
en las ofrendas y los demás van a perder la bendición. El pastor debe
predicar sobre misiones por lo menos una vez en cada período En
estos sermones el debe hacer mención de la gran importancia de
estas obras sin fin de lucro. El debe incluir hechos concretos sobre
lo que estas obras están llevando a cabo en el mundo. No es
aconsejable ni necesario rogar por dinero en estos sermones. Mejor
es hacer mención de la enseñanza del gran Maestro quien dijo,
"Más bienaventurado es dar que recibir." (Hechos 20:35)
Así presentamos el dar, no como un deber sino como un privilegio
exhalado cuya recompensa está en sí mismo. Bien preparado, el sermón
misionero puede ser el más atractivo de su ministerio público. Si
él siempre tiene en mente que va a predicar dentro de poco otro
sermón misionero, él va a guardar material de su lectura y
reflexiones. Esto facilitará mucho la preparación del sermón. Un
cuaderno especial para guardar pensamientos personales e
ilustraciones para sermones misioneros se llenará rápidamente de
la lectura del pastor. La iglesia debe
tener una reunión mensual dedicada a misiones. Esto es de suma
importancia porque en ella el espíritu misionero encuentra su
expresión devocional. Es una equivocación grave si el pastor falla
en esto y la toma levemente. Ninguna reunión es más provechosa que
si es debidamente dirigida. En cuanto a estas reuniones ofrezco las
siguientes sugerencias. No hace falta
limitar la reunión a las misiones foráneas. Hay ventajas en
incluir todas las ramas del evangelismo. Se puede dedicar las
reuniones a varias ramas de la obra. Una vez puede ser para la obra
en América del Sur. Otra vez puede ser para las zonas de mayores
emigraciones. Otra para los que trabajan entre los musulmanes. Así
también la reunión hará una contribución importante al
conocimiento de la gente porque ofrece varios temas para cautivar su
atención. Para comenzar la
reunión, el pastor puede presentar un sumario breve de todo el
campo elegido incluyendo eventos de interés especial. Se puede
pedir que uno o más de los hermanos de la iglesia estén listos a
presentar una obra en particular. Debe quedar tiempo amplio para la
oración porque, más que nada, este es el propósito para la reunión.
Las sugerencias
arriba mencionadas son imperfectas y generales. Cada iglesia es
distinta. El pastor tiene que acostumbrarse a los métodos de la
iglesia. El objetivo – el desarrollo del espíritu misionero en la
iglesia es de suma importancia y debemos estudiar métodos con el
fin de alcanzar nuestra meta. PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 1. ¿Qué necesitas como pastor para desarrollar un espíritu misionero
en tu iglesia? 2. ¿Quiénes deben participar en el dar financiero de la iglesia para
las misiones? 3. ¿Qué función debe tener
la Iglesia en las misiones? Harvey, Hezekiah, traduc. Russell George, El pastor y sus calificaciones, literaturabautista.com, Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |