Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
10. Guía Para Oficiar Funerales![]() Ministerio Pastoral prepara líderes para pastorear al rebaño de Cristo, entrenados en los aspectos y responsabilidades del ministerio pastoral. Se busca que el futuro pastor sea un hombre de Dios íntegro. Da énfasis en quién es el pastor como persona. Incluye cómo organizar y administrar su tiempo en el pastorado e informa sobre la celebración de las ordenanzas, funerales y otros servicios especiales. Su profesor es el educador cristiano y rector del Seminario Reina Valera, Gilberto Abels. Cómo conducir un funeral Gilberto
Abels
Consejos sabios: Para muchos, predicar en un funeral es la tarea más difícil en el
ministerio, pero no tiene que ser así.
En verdad es una oportunidad de ser una bendición profunda,
especialmente para los que sufren el duelo. Es la oportunidad de dar
el consuelo verdadero, de pronunciar la gran verdad de la resurrección
en cuerpo, que distingue al cristianismo de las religiones paganas, y
la esperanza de ver a nuestros seres queridos en el cielo. Es necesario tener unos sermones para servicios fúnebres guardados,
porque nadie se muere en un momento oportuno, y después no hay tiempo
para preparar. Con este fin, se publican libros de sermones para
diferentes situaciones. Vale la pena comprar uno, porque un funeral no
es el momento de equivocarse o decir algo fuera de lugar. El autor, en lo personal, se acuerda con agrado, de muchos funerales
predicados, porque pudo utilizar su don pastoral para consolar a la
gente en un momento tan difícil, y aun dejar a los familiares
satisfechos de que habían dado "un buen funeral" a su ser
querido. Es su opinión que el funeral protestante supera al funeral
católico en dar consolación y esperanza, y a consecuencia ha ganado
miembros para su iglesia después del evento. Predicar un funeral es difícil, porque ante el público que está
enfrentando su mortalidad al asistir, uno tiene que afirmar el valor
de la vida (que vale la pena vivir y seguir luchando); pero a la vez
afirmar que la vida tiene muchos males por lo cual no es tan malo
morir (ya que vivir en la presencia de Dios es mejor que estar
batallando aquí en la tierra). Otra consideración importante es recordar en el sermón a la persona en
sus mejores momentos. Por ejemplo, en vez de enfatizar sus últimos años
de enfermedad, enfocar en sus años de fuerza cuando emprendía cosas
y su contribución a la sociedad. Siempre haga recordar a la familia
la herencia moral y espiritual que dejó para ellos, suplicándoles
guardar y transmitir estos tesoros de generación en generación, como
recordatorio de la persona. Si la persona no era religiosa, no diga que lo era; ni es necesario tocar
el tema a parte de declarar la esperanza cristiana de la resurrección.
Me acuerdo del funeral que tuvo que predicar el evangelista Billy
Graham para un político famoso que no había sido muy religioso. Dijo
de él que "aunque no llevaba su religión en las mangas" (a
la vista de todos), en su corazón creía." Yo creo que es
correcto usar frases no muy comprometedoras para describir la fe de
una persona, sobre todo si el predicador tuvo la oportunidad de hablar
sobre las cosas de Dios con la persona en vida. Es de consuelo para
los familiares que dudan de la salvación de su ser querido.
Simplemente dejamos estas cuestiones en las manos de Dios. ¿Quien
conoce el corazón de otro y su relación con Dios? En un sermón fúnebre, no haga especulaciones sobre la vida después de
la muerte. No aburra a la gente citando a poetas y filósofos. No diga
nada raro. Exprese su admiración por el difunto, declare que llevó
una vida valiosa y que es recordado por gente que lo ama. Como
ministro exprese el sincero pesar de las personas presentes y que sus
oraciones están con los dolidos. Afirme que todos tienen la esperanza
de volvernos a ver en la presencia de Dios. Cite unos versículos
adecuados. Haga una oración sencilla. Diga todo con seriedad y calma,
y no trate de animar a la gente a estar feliz. Tenga mucho cuidado de lo que usted diga en un funeral, sobretodo si
usted nunca ha sufrido la muerte de un familiar, y no puede
identificarse con los dolidos. Si usted nunca ha asistido a un
funeral, no trate de hacerlo solo; llame a un ministro con mucha
experiencia y años para que lo asista. Consejos prácticos: 1. Tan pronto como el ministro recibe noticia de la muerte visita el
hogar del difunto para ofrecer su ayuda y consuelo espiritual. 2. El ministro se informa, con mucho tacto, de los planes de la familia
para el funeral, y los cumple en todo lo que sea posible. Solo con
cuidado, y si la familia lo pide, puede ofrecer sugerencias. 3. Debe precisarse el lugar y hora del funeral, si va a realizarse en la
iglesia, el hogar, o en la capilla mortuoria. 4. Si el ministro disfruta de la confianza de la familia, evitará a toda
costa que incurran en gastos excesivos, a razón de la emoción. 5. Prepare un mensaje de esperanza y salvación en Jesucristo para una
audiencia heterogénea. 6. Llegada la hora de la ceremonia, el pastor usará ropa obscura. 7. De antemano, el ministro tendrá preparado el sermón y el programa.
Espere a empezar hasta recibir la autorización de la familia. 8. El sermón debe ser corto, sencillo y fácil de comprender, con el
objeto de consolar a los dolientes y hacer a la gente meditar en su
futuro encuentro con Dios. Orden de los funerales: 1. Lectura de algunas selecciones de Escrituras 2. Oración 3. Canto de algún himno: congregación, o el coro, un dúo o un solo, o
música grabada. 4. Breves palabras por el pastor nombrando a los que sobreviven al
difunto; si lo desea, acerca de la vida del difunto. 5. Himnos 6. Sermón 7. Bendición En el cementerio: 1. Se puede leer unos versículos sobre la vida: "Desnudo salí del
vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio y Jehová
quitó; sea el nombre de Jehová bendito" (Job 1:21) 2. Luego el ministro echará un puñado de tierra sobre el ataúd,
mientras pronuncia: "Por cuanto le plugo a Dios todopoderoso en
su sabia providencia, separar de este mundo el alma de este hombre (mujer,
niño) por tanto nosotros encomendamos su cuerpo a la tierra, tierra a
la tierra: ceniza a la ceniza, polvo al polvo, con la esperanza segura
y cierta de la resurrección a la vida eterna de todos los que
durmieron en Jesús." 3. Afirme la resurrección: "No os maravilléis de esto; porque
vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su
voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida;
mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación."
(Juan 5:28,29) 4. Oración 5. Bendición: "Que la gracia, la misericordia y la paz de nuestro
Señor Jesucristo sean con vosotros ahora y para siempre. Amén."
PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 1. ¿Que oportunidad hay en un servicio funeral? 2. Mencione algunos elementos importantes a tener en cuenta en un
funeral. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |