Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
27. El Pecado: Su Carácter y Universalidad![]() Teología Sistemática 2 es el estudio de las doctrinas bíblicas de la salvacion: expíación, sustitución, redención, reconciliación, propiciación, justificación, elección, predestinación, regeneración, conversión, arrepentimiento, la adopción y la unión mística del creyente con Cristo. Incluye el estudio de las doctrinas acerca de la iglesia: sus miembros, propósito, comisión, culto, organización y ordenanzas. Incluye el estudio de las profecías de la Biblia: principalmente las no cumplidas todavía como el arrebatamiento de la iglesia, la Tribulación, la segunda venida de Jesucristo, el reino milenial, los juicios finales y el estado eterno. 27. El Pecado: Su Carácter y Universalidad por Lewis Sperry Chafer
A. Las especulaciones humanas sobre el
pecado. Puesto que el pecado es un factor dominante en la experiencia humana a la
vez que el tema principal de Otro antiguo enfoque del problema del pecado es mirarlo como un principio
inherente, lo opuesto de lo que Dios es, y relacionarlo con el mundo
físico. Esto se encuentra en la filosofía oriental y también en
el gnosticismo griego y es el trasfondo tanto para el ascetismo, la
negación de los deseos del cuerpo, como para el epicureísmo, que
aboga por la indulgencia del cuerpo. El hecho, sin embargo, es que
se niega que el hombre peque realmente y que sea responsable ante
Dios. Un concepto común, aunque inadecuado, es que el pecado es
nada más que egoísmo. Si bien es cierto que el pecado es a menudo
egoísmo, este concepto no es aplicable a todos los casos, porque el
hombre peca a veces contra sí mismo. Todas estas teorías no alcanzan el nivel bíblico y son una negación de la
revelación bíblica del carácter y de la universalidad del pecado. B. La doctrina bíblica del
pecado. Reconociendo que hay varios pecados definidos en Ex. 20:3-17 "No
tengas otros dioses aparte de mí.
(4)
"No te hagas ningún ídolo ni figura de lo que hay
arriba en el cielo, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo
que hay en el mar debajo de la tierra.
(5)
No te inclines delante de ellos ni les rindas culto, porque
yo soy el Señor tu Dios, Dios celoso que castiga la maldad de los
padres que me odian, en sus hijos, nietos y bisnietos;
(6) pero
que trato con amor por mil generaciones a los que me aman y cumplen
mis mandamientos. (7)
"No hagas mal uso del nombre del Señor tu Dios, pues él
no dejará sin castigo al que use mal su nombre.
(8) "Acuérdate
del sábado, para consagrarlo al Señor.
(9) Trabaja
seis días y haz en ellos todo lo que tengas que hacer,
(10) pero
el séptimo día es de reposo consagrado al Señor tu Dios. No hagas
ningún trabajo en ese día, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu
esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que viva
contigo. (11) Porque
el Señor hizo en seis días el cielo, la tierra, el mar y todo lo
que hay en ellos, y descansó el día séptimo. Por eso el Señor
bendijo el sábado y lo declaró día sagrado.
(12)
"Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas una larga
vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.
(13) "No
mates. (14)
"No cometas adulterio.
(15) "No
robes. (16)
"No digas mentiras en perjuicio de tu prójimo.
(17)
"No codicies la casa de tu prójimo: no codicies su
mujer, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada
que le pertenezca." El pecado es tal porque es diferente de lo que Dios es, y Dios es
eternamente Santo. El pecado siempre es contra Dios, aun cuando
pueda ser dirigido contra seres humanos. Sal. 51:4 Contra
ti he pecado, y solo contra ti, haciendo lo malo, lo que tú
condenas. Por eso tu sentencia es justa; irreprochable tu juicio. Lc. 15:18 Regresaré
a casa de mi padre, y le diré: Padre mío, he pecado contra Dios y
contra ti; Una persona que peca es, de acuerdo a ello, sin semejanza a Dios y sujeta al
juicio de Dios. La doctrina del pecado se presenta en cuatro
aspectos en 1. El pecado personal es la forma de pecado que incluye
todo lo que en la vida diaria está en contra o fracasa en
conformidad con el carácter de Dios. Ro. 3:23 todos han pecado y
están lejos de la presencia gloriosa de Dios. Los hombres son conscientes con frecuencia de sus pecados personales, y los
pecados personales pueden tomar una gran variedad de forma. Hablando
en forma general, el pecado personal se relaciona con algún
mandamiento particular de Dios en 2. La naturaleza pecadora del hombre es otro aspecto
importante del pecado tal como se revela en Ro. 5:19 Es
decir, que por la desobediencia de un solo hombre, muchos fueron
hechos pecadores; pero, de la misma manera, por la obediencia de un
solo hombre, muchos serán hechos justos. Ef. 2:3 De
esa manera vivíamos también todos nosotros en otro tiempo,
siguiendo nuestros malos deseos y cumpliendo los caprichos de
nuestra naturaleza pecadora y de nuestros pensamientos. A causa de
eso, merecíamos con toda razón el terrible castigo de Dios, igual
que los demás. El pecado inicial de Adán le llevó a la caída, y en la caída él se
volvió un ser completamente diferente, depravado y degenerado y sólo
capaz de engendrar seres caídos como él mismo. Por lo tanto, cada
hijo de Adán es nacido con la naturaleza adámica, siempre está
predispuesto a pecar, y aunque su naturaleza fue juzgada por Cristo
en la cruz, una fuerza vital y activa permanece en cada vida del
cristiano. Ro. 6:10 Pues
Cristo, al morir, murió de una vez para siempre respecto al pecado;
pero al vivir, vive para Dios. Nunca se dice que será quitada o erradicada en esta vida, pero para el
cristiano hay poder vencedor provisto a través del Espíritu que
mora en él. Ro. 8:4 Lo
hizo para que nosotros podamos cumplir con las justas exigencias de
la ley, pues ya no vivimos según las inclinaciones de la naturaleza
débil sino según el Espíritu. Ga. 5:16-17 Digo,
pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la
carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del
Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que
no hagáis lo que quisiereis. Muchos pasajes bíblicos hacen alusión a este importante asunto. De acuerdo
con Ef. 2:3, todos los hombres «éramos
por naturaleza hijos de ira», y toda la naturaleza del hombre
es depravada. El concepto de la total depravación no es que cada
hombre es lo más malo posible que él pueda ser, sino más bien que
el hombre, a través de su naturaleza, está corrompido por el
pecado. Ro. 1: 18 Porque
la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e
injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; Ro. 3: 20 ya
que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado
delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del
pecado. De acuerdo a ello, el hombre, en su
voluntad. Ro. 1:28 Y
como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a
una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; Su
conciencia. 1Ti. 4:2 por la hipocresía de
mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, Y su
intelecto. Ro. 1:28
Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó
a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; 2Co. 4:4 en
los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos,
para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de
Cristo, el cual es la imagen de Dios. Está corrompido y depravado, y su corazón y entendimiento están cegados. Ef. 4:18 teniendo el
entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la
ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; Como se ha visto en un estudio previo, la razón por la cual los hombres
tienen una naturaleza pecaminosa es porque les fue transmitida por
sus padres. Ningún niño nacido en el mundo se ha visto libre de
esta naturaleza de pecado excepto en el único caso del nacimiento
de Cristo. No es que los hombres pequen y se conviertan en pecadores;
más bien es que los hombres pecan porque tienen una naturaleza
pecaminosa. El remedio para esto, así como para el pecado personal
es, por supuesto, la redención, la cual es provista en la salvación
en Cristo. 3. También se presenta en Ro. 5:12-18 Por tanto, como el
pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
(13)
Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde
no hay ley, no se inculpa de pecado.
(14)
No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun
en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el
cual es figura del que había de venir.
(15)
Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la
transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más
para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un
hombre, Jesucristo. (16)
Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó;
porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para
condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para
justificación. (17)
Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte,
mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que
reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
(18)
Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación
a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino
a todos los hombres la justificación de vida. Como se vio en conexión con la caída del hombre en el capítulo anterior,
hay tres imputaciones principales presentadas en las Escrituras: a) la imputación del pecado de Adán a
su descendientes, en cuyo hecho se basa la doctrina del pecado
original; b) la imputación del pecado del hombre
a Cristo, en cuyo hecho está basada la doctrina de la salvación; y
c) la imputación de la justicia de
Dios en aquellos que creen en Cristo, en cuyo hecho se basa la
doctrina de la justificación. La imputación puede ser tanto a) actual, o b) judicial. La imputación actual es poner en la cuenta de alguien algo que
originalmente ya pertenecía al deudor. Aunque Dios pueda hacer esto
en su justicia, por la obra reconciliadora de Cristo Dios no está
ahora imputando al hombre el pecado, el cual es suyo desde un
principio. 2Co. 5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al
mundo, no tomándoles en
cuenta a los hombres sus pecados,
y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. La imputación judicial es cargar a
la cuenta de alguien algo que no pertenece al deudor Flm. 1:18 Y
si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta. Aunque ha habido desacuerdo en cuanto a si la imputación del pecado de Adán
a cada miembro de la raza es actual o judicial, Romanos 5:12 declara
claramente que la imputación es actual, en vista de la cabeza
representativa; la posteridad de Adán pecó cuando él pecó. Ro. 5:12 Por tanto, como el
pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Los próximos dos versículos se han escrito para probar que no es una
referencia a pecados personales. Ro. 5:13-14 (13) Pues antes de la ley,
había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de
pecado. (14)
No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun
en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el
cual es figura del que había de venir.
He. 7:9-10 Y
por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que
recibe los diezmos; porque aún estaba en los lomos de su padre
cuando Melquisedec le salió al encuentro. Sin embargo, Romanos 5:17-18 implica que su imputación también es
judicial, puesto que se establece que por el pecado de un hombre
vino juicio sobre todos los hombres. Ro. 5:17-18 (17) Pues si por la
transgresión de uno solo reinó la muerte,
mucho más reinarán en vida por uno solo,
Jesucristo, los
que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
(18)
Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación
a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino
a todos los hombres la justificación de vida. Sólo el pecado inicial de Adán está en cuestión. Su efecto es la muerte,
tanto para Adán, así como de Adán hacia los miembros de 4. El estado judicial resultante de pecado para toda la
raza humana también se presenta en Ro. 3:9 ¿Qué,
pues? ¿Somos nosotros
mejores que ellos? En
ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que
todos están bajo pecado. Ro. 11:32 Porque
Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de
todos. Ga. 3:22 Mas
Estar bajo pecado es estar contado desde el punto de vista divino sin ningún
mérito que pueda contribuir a la salvación. Puesto que la salvación
es solamente por gracia y la gracia excluye todos los méritos
humanos, Dios ha decretado, con respecto a la salvación de los
hombres, que sea «bajo pecado»,
o sin ningún mérito. Este estado bajo pecado sólo es remediado
cuando el individuo, a través de las riquezas de la gracia, es
contado para permanecer en los méritos de Cristo. Tomado como un todo, PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son algunos conceptos inadecuados sobre el pecado que se presentan a veces? 2. ¿Cómo define la Biblia en general al pecado? 3. ¿ Cuáles pecados se mencionan específicamente en los Diez Mandamientos? 4. ¿Por qué el pecado es siempre contra Dios? 5. ¿Qué cuatro aspectos del pecado se presentan en la Biblia? 6. ¿Qué quiere decirse por pecado personal? 7. ¿Qué enseña la Biblia en cuanto a la naturaleza pecaminosa del hombre? 8. ¿Hasta qué grado el hombre está depravado? 9. ¿Cómo explica el hecho de que todos los niños nazcan pecadores? 10. ¿Cuáles son las tres imputaciones principales? 11. ¿Qué quiere decirse por imputación actual? 12. ¿ Qué quiere decirse por imputación judicial? 13. ¿Hay evidencia escritural de que todo el mundo está en un estado judicial de pecado? 14. ¿Por qué es importante un correcto entendimiento de la doctrina del pecado para comprender la doctrina de la salvación?
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |