Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible | |
![]() |
Seminario Reina Valera
|
|
![]() |
![]() |
15. Comunicación![]() Educación Cristiana presenta cómo organizar y dirigir el ministerio de la educación en la iglesia local; cómo indentificar las características, necesidades y estilos de aprendizaje de diversos grupos de edades; el arte de instruir usando diferentes métodos y técnicas; y cómo entrenar a otros para ser maestros bíblicos. Alcance
y secuencia del currículo
Objetivos de aprendizaje Al final de esta lección, los participantes podrán • Escribir un plan de lección que utilice el
formulario del plan de lección. • Nombrar tres estructuras de currículo y describir
su relación. • Revisar planes de lección existentes basados en
principios educativos sanos. Estructura
de currículo Tres componentes estructurales de currículo Cuando vemos el plan total de la iglesia, debemos
preguntar sobre el alcance, secuencia y ritmo del currículo de
educación cristiana. Alcance ¿Cuál es el amplio rango de temas o asuntos que
deseamos tratar en todo este tiempo? A esto le llamamos el alcance
del currículo. Quizá hasta consideremos: “En el curso de uno a
tres años, ¿cuáles temas queremos tocar? ¿Qué deseo que
estudien los miembros del grupo? Haga una lista. Por ejemplo, si se
trata de recién convertidos, ¿cuáles son las ideas principales
que desea estudiar en los primeros seis meses? Ese es el alcance del
currículo. Secuencia Entonces debe preguntar en qué orden se enseñarán
estos temas. ¿Qué viene primero? ¿Cuál será mejor tratarlo al
último? A esto se le llama secuencia. Cuando hablamos de desarrollo
de currículo, con frecuencia hablamos de alcance y secuencia. ¿Qué
enseñaremos y en cuál orden por cuánto tiempo? Cada maestro o
quien prepara currículo tiene que hablar de alcance y secuencia.
Recuerde que estamos hablando de un plan intencional. La persona ocupada en ministerios entre los niños no
debe tratar de elaborar cada semana lo que enseñará. No es tan difícil
elaborar un plan con alcance y secuencia. Cuando se puede obtener un
plan impreso, es más fácil, porque ya alguien hizo el trabajo del
alcance y la secuencia. Puede ayudar al maestro de niños en la
escuela dominical a hacer planes para tres o seis meses a la vez.
Entonces el maestro puede invertir sus energías no en lo que va a
enseñar sino en la forma en que lo hará. El alcance y la secuencia son muy importantes de tomar
en cuenta cuando desarrollamos currículo y no se necesita ser muy
expertos en la materia. Sólo se necesita esfuerzo y planificación. Ritmo Otro elemento es el ritmo de la lección misma.
Recuerde los cuatro ejemplos del progreso de una lección. Nuestra
meta máxima es la conexión entre la vida y las Escrituras. Debemos
aprender a tomar el ritmo de la lección para llegar a esa conexión.
No queremos pasar mucho tiempo hablando sobre la vida de modo que
nunca lleguemos a la Biblia. De la misma manera, no queremos pasar
mucho tiempo hablando sobre la Biblia de modo que nunca lleguemos a
su aplicación a la vida. Es importante entonces que llevemos un
ritmo de enseñanza para que toquemos todas las partes de la lección. En ocasiones no podemos evitarlo cuando sucede algo en
clase que nos desvía del plan. Quizá los alumnos tengan muchas
dudas y preguntas sobre la Biblia, y está bien. Pero si lo hacemos
todo el tiempo, entonces no hemos logrado nuestro propósito. Es
mejor tener un plan y no vernos en la situación de no tener nada.
Así como en un culto de adoración es mejor tener un plan, pero si
el Espíritu Santo se manifiesta entre nosotros, podemos hacerlo a
un lado. Debemos estar al tanto del alcance y la secuencia, el
progreso de la lección y el tiempo de la misma. En la escuela, el
maestro tiene que pensar en estos elementos, pero a veces puede
decir: “Bien, mañana continuaremos en este mismo punto”. No
tenemos ese privilegio en educación cristiana porque no nos
reunimos a diario, sino semanalmente. Mucho se puede olvidar
de semana a semana o el contexto puede cambiar considerablemente.
Nunca se puede decir: “El siguiente domingo será igual que este y
comenzaremos en este mismo punto”. Esto hace que el concepto del
ritmo sea mucho más importante. Tampoco el pastor puede hacer esto. Repaso A manera de repaso, consulte los objetivos de
aprendizaje que incluimos al principio de esta lección. ¿Puede
usted ahora... • Escribir un plan de lección que utilice el
formulario del plan de lección? • Nombrar tres estructuras de currículo y describir
su relación? • Revisar planes de lección existentes basados en
principios educativos sanos? Asignación de tarea Termine el plan de lección de su grupo de enfoque y
prepárese para enseñar un segmento de 15 minutos de la lección a
la clase. Escriba en su Diario puntos de vista de esta lección.
Incluya discusiones sobre lo siguiente: ¿Qué aprendió de
los informes de otros grupos? ¿En qué forma se relacionan
la secuencia de currículo y el desarrollo humano? Resumen final Al principio de la lección 15 iniciamos con los puntos
A y B y muchas posibles maneras de pasar del A al B. El punto A
representaba en donde estaban los alumnos en el principio e la lección
y, el B, dónde queríamos que estuvieran al final de la lección. Ahora tenemos un mapa y planes de viaje específicos para nuestro viaje. Evaluación de currículo Orientación En esta lección discutiremos una forma de evaluar
nuestras lecciones y enseñanza. Objetivos de aprendizaje Al final de esta lección, los participantes podrán • Utilizar el modelo de evaluación de currículo
para criticar planes de lección. Evaluación La evaluación es el proceso de comparar las
condiciones y resultados esperados con lo que realmente ocurrió —las
realidades. Así como los resultados educativos deben ser
intencionales, también lo debe ser el proceso de evaluación.
Recuerde que son dos los tipos de evaluación —formativa y sumaria.
La formativa se lleva a cabo para mejorar los componentes del plan
instruccional general. La sumaria, por otro lado, tiene la finalidad
de examinar el programa total y sus resultados máximos. Nos
recuerda de los diferentes componentes de la planificación de la
lección en las áreas en las que debemos recabar datos mientras que
presentamos la lección a estudiantes reales. En el plan de lección, ¿qué tipos de asunciones se
hacen sobre el contexto de aprendizaje y los estudiantes? ¿Cuál es la relación entre los resultados y actividades de aprendizaje esperados? ¿Cómo se aplica la evaluación formativa a estas dos
áreas? Al implementar el plan de lección, ¿cuáles preguntas
hará sobre el contexto real? ¿Cuáles datos necesitará para describir lo que
ocurrió realmente durante la presentación de la lección? ¿Qué tipo de evidencia indicará que se han alcanzado los resultados esperados? ¿Cuándo ocurre la evaluación sumaria en esta gráfica? ¿Acaso la gráfica provee una guía precisa sobre la
evaluación del currículo? Repaso A manera de repaso, consulte los objetivos de
aprendizaje que incluimos al principio de esta lección. ¿Puede
usted ahora... • Utilizar el modelo de evaluación de currículo
para criticar planes de lección? Hacia adelante En la siguiente lección, el grupo de enfoque de
adultos presentará una porción de 15 minutos de su plan de lección
para la consideración de toda la clase. También examinaremos cómo
la educación cristiana encaja en la estructura y programa de la
iglesia local. Asignación de Tarea Escriba un plan de lección para presentar un
componente del modelo anzuelo, vea, tome. Al principio de la
siguiente lección intercambiará su plan con otra persona y
preparará una evaluación escrita de su plan. ¿Cómo sabe usted que la vida de los estudiantes está
siendo transformada? Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA. Todos los derechos reservados., Usado con permiso. |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenido | Inscripciones | Orientación | Donar al seminario - su ofrenda hace este ministerio posible |